En medio de la puesta en marcha de es solares en tiendas del municipio de Soledad, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, se refirió a la crisis de la intervenida empresa Air-e, asegurando que aquí se necesita un diálogo y una "unidad de la clase política regional y del sector empresarial".
En ese sentido, anunció que justamente este jueves hay una reunión en la Superintendencia de Servicios Públicos con el Departamento Nacional de Planeación, en la que se buscan caminos que conduzcan a la salida de esta crítica situación.
Eso sí, Palma aseguró que el servicio "está garantizado", porque hasta este momento "no ha pasado nada".
"Son deudas billonarias, obviamente es un tema de liquidez, que requiere recursos y obviamente hay una conversación interinstitucional en estos momentos para allanarnos a los cumplimientos posteriores a la intervención", dijo.
A propósito de diálogo, el ministro Palma invitó al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, convocar una reunión en los próximos días para buscar solución frente a los problemas que afronta la empresa Air-e.
Discusión sobre la tasa de seguridad
El ministro de Minas dejó claro que la tasa de seguridad no es un tema que dependa de él, pues es una discusión regional. No obstante, previamente en su discurso en Soledad, se mostró de acuerdo con la decisión de la intervenida empresa Air-e de separar el cobro de este impuesto en la factura de energía.
Minutos antes, el gobernador Verano también le había pedido al ministro que se reanuden las mesas de diálogo entre Air-e Intervenida y la istración departamental para consensuar y garantizar el recaudo de la tasa de seguridad.
En medio de su discurso, el gobernador aseguró que no se puede permitir que las deudas de Air-e se conviertan en un apagón, porque "cuando esto ocurre, no solo se apagan las luces, sino también las cámaras de seguridad".
Así, Verano dejó claro que cualquier decisión que se tome en materia de energía también puede afectar la seguridad ciudadana.