
Ola de calor en la costa: por qué se da y recomendaciones médicas para enfrentarla efectivamente
Algunos colegios, ante la ola de calor, han optado por permitir a los estudiantes acudir con ropa más ligera y fresca que los uniformes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Costa Caribe colombiana enfrenta una ola de calor inusual, provocada por la transición climática hacia la temporada de lluvias. Así lo advirtió el doctor José Rojas, médico internista del Departamento istrativo Distrital de Salud (Dadis), en diálogo con Mañanas Blu. Según explicó, estas condiciones extremas de temperatura requieren medidas inmediatas, tanto preventivas como de respuesta ante signos de alerta.
“Estamos enfrentando un fenómeno inusual”, aseguró Rojas, quien enfatizó que no se deben subestimar los riesgos. Las altas temperaturas pueden alterar la capacidad del cuerpo para regular su temperatura a través del sudor, y desencadenar desde agotamiento extremo hasta golpes de calor severos.
Publicidad
“Hay síntomas que deben encender alarmas: dolor de cabeza intenso, calambres, fatiga excesiva, desorientación y alteración de la conciencia”, agregó.
El médico recomendó evitar, en la medida de lo posible, la exposición solar entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, usar ropa clara y ligera, mantener horarios fijos para la hidratación y buscar espacios ventilados o con sombra. En casos de insolación, aplicar paños fríos en zonas como la nuca puede ayudar a reducir la temperatura corporal y prevenir complicaciones mayores.
Rojas también hizo énfasis en el cuidado de poblaciones vulnerables, como los niños y adultos mayores. En colegios, recomendó ajustar horarios de actividades al aire libre, promover el consumo frecuente de líquidos y capacitar a los docentes. Además, aclaró que la hidratación no debe ser solo con agua, sino con soluciones que incluyan electrolitos, como sales de hidratación oral caseras o formuladas, para evitar descompensaciones.
Publicidad