
Ola de calor azota Cartagena: sensación térmica sobrepasa los 49°C
Las autoridades recomiendan hidratación constante, evitar el consumo de alcohol y la exposición al sol en periodos prolongados.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las altas temperaturas, pero sobre todo la elevada sensación térmica —que ha llegado hasta los 49 °C— se han convertido en el “pan de cada día” para los cartageneros desde el pasado 10 de mayo, en lo que muchos han denominado la ola de calor “más fuerte” registrada en la ciudad en los últimos tiempos.
De acuerdo con el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) de la Dimar, la influencia de un sistema de alta presión ubicado en el centro del Atlántico Norte está favoreciendo condiciones de tiempo predominantemente seco, con cielos bastante despejados, lo que permite una importante insolación, especialmente en el litoral centro y norte.
Publicidad
“Para la ciudad de Cartagena se ha registrado una temperatura del aire diaria máxima de 36,9 °C hacia las 12 del mediodía, con una humedad relativa del 58 %, lo que genera una sensación térmica de 49,9 °C. El pronóstico del estado del tiempo indica que el incremento de temperaturas se mantendrá este lunes 12 de mayo, con una sensación térmica superior a los 40 °C, especialmente en zonas del centro y sur del litoral colombiano. Asimismo, para el martes 13 se prevé una sensación térmica elevada”, explicó el capitán de navío Alexis Grattz, director del CIOH Caribe.
A su vez, el director del CIOH detalló que, en el transcurso de la semana, se producirá un efecto “amortiguador” que podría aliviar las elevadas temperaturas.
“Para los próximos días, el incremento en la actividad de la vaguada monzónica en el Caribe colombiano favorecerá una mayor nubosidad y lluvias, que crearán un efecto amortiguador en las temperaturas máximas del aire”, indicó.
Publicidad
Entretanto, el Departamento istrativo Distrital de Salud de Cartagena (DADIS) alertó sobre la necesidad de tomar medidas preventivas, especialmente con adultos mayores, mujeres embarazadas y menores de edad, para evitar los denominados “golpes de calor”.
Aumentar el consumo de agua, ubicarse en zonas ventiladas y evitar la exposición al sol por periodos prolongados son algunas de las recomendaciones más importantes.
“La situación más grave producida por las altas temperaturas es un golpe de calor, caracterizado por la pérdida de conciencia, el aumento extremo de la temperatura corporal y la sequedad en la piel. En caso de presentar un golpe de calor, se debe acudir inmediatamente al servicio de urgencias más cercano”, advirtieron.
Publicidad
Según informó el DADIS, basándose en datos del IDEAM, las causas detrás de este fenómeno incluyen la alta humedad, la baja velocidad del viento, la intensa radiación solar y los efectos acumulativos del cambio climático, en particular por la influencia residual del fenómeno de El Niño.