
Generadoras dan plazo a Gobierno nacional para solucionar deuda de Air-e hasta septiembre
“Si no se ataca el problema desde ya, esto se volverá inmanejable después”, declaró a Blu Radio el director ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Andeg, no se ve con malos ojos la propuesta realizada en las últimas horas por el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, quien dijo que los $700.000 millones que se invertirán para la consulta popular pueden ser abonados a los $1,5 billones que hoy debe Air-e, intervenida, para evitar un apagón en los departamentos de Magdalena, La Guajira y Atlántico.
De esa forma se lo confirmó a Blu Radio su director ejecutivo, Alejandro Castañeda, declarando además que, de no llegar a un acuerdo de pago antes del segundo semestre del año, la crisis se agravará.
Publicidad
“Si no se ataca el problema desde ya, esto se volverá inmanejable después. Parte de los inconvenientes es la incertidumbre. Los bancos son los primeros que están llamando a preguntarle a las generadoras: ‘Oiga, pero ¿si les van a pagar?, ¿cómo les van a pagar?, ¿cuándo les van a pagar?’, y pues no hay respuesta”, dijo inicialmente.
“Es muy complejo. Yo diría que si en el segundo semestre, particularmente de aquí al mes de septiembre, no se llegan a los acuerdos de pago, esto va a ser inmanejable”, agregó a Blu Radio.
Castañeda dejó claro que la propuesta de Efraín Cepeda no es la única opción con la que se pueden conseguir recursos, pero sin importar las formas, “la necesidad ahora mismo es evitar que las generadoras no lleguen al punto de ni siquiera poder comprar combustibles, gas o carbón”.
Publicidad
Asimismo, el director de Andeg también criticó al superintendente Yanod Márquez, tras el reciente llamado de atención de la Procuraduría, en el que se denunciaron inconsistencias en el proceso de intervención de Air-e.
“El superintendente lo primero que tiene que hacer es saber dónde está parado y saber qué responsabilidades tiene frente a esta intervención y ante Air-e. Eso muestra un poco, como le digo, el desorden istrativo y la falta de capacidad de una persona que no ha dado ninguna solución”, sostuvo.
“No ha gestionado ningún tipo de recursos. Por el contrario, lo único que escucha uno son excusas de que el Fondo Empresarial no tiene recursos, que es el que nutre las empresas, eso lo sabemos. No hay una gestión directa con el Ministerio de Hacienda y con el Ministerio de Minas”, finalizó.