
Es una cifra astronómica para cualquier empresa: presidente de Ecopetrol sobre pago de IVA a la Dian
Ecopetrol inició mesas de trabajo con el Ministerio de Hacienda para revisar el tema.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde Cartagena, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, se refirió al billonario pago que deberá hacer la empresa petrolera a la DIAN por concepto de retroactivo del IVA del 19% por importaciones de combustible, calificándola como una cifra “astronómica” que impacta cualquier empresa.
“Las cifras preliminares que tenemos, y que se han dado conocer a la opinión pública, son cercanas a los 21.4 billones de pesos anuales, y que, por supuesto, son unas cifras astronómicas para las finanzas de cualquier compañía, así sea Ecopetrol una gran empresa donde se generan ingresos, al año unos 125 ó 135 billones de pesos, pues esto afecta ó impacta la compañía”, dijo.
Publicidad
El presidente de la petrolera colombiana, explicó que Ecopetrol S.A, y la Refinería de Cartagena, son las más “impactadas” con este impuesto, ya que en el caso de la refinería, al estar ubicada en una zona franca, todo lo que produce allí se convierte en importación.
Asimismo, se conoció que la empresa adelanta actualmente unas mesas de trabajo con el Ministro de Hacienda y la DIAN, a la par de las acciones legales que ya habría iniciado la compañía.
Por su parte, el presidente de la Unión Sindical Obrera, César Loza, afirmó que este cobro pone en riesgo financiero a la empresa.
Publicidad
“Nosotros advertimos que a Ecopetrol le estaban cobrando un IVA producto de una interpretación unilateral de la DIAN, y esa suma que se estimó en ese momento, a través de tres requerimientos especiales aduaneros, es de 9 billones de pesos, y si se extiende al diésel es de 21 billones de pesos. Nosotros advertimos que eso pone en riesgo financiero a la empresa, e hicimos dos solicitudes: una a la DIAN para reconsidere este cobro, porque no está contemplado en ninguna norma, y el segundo peticionario se la hicimos a Ecopetrol para que hiciera las acciones jurídicas para evitar este pago”, detalló.
En la capital de Bolívar, Ecopetrol y la USO inauguraron una unidad móvil de salud que pondrán al servicio de las comunidades del área de influencia de la compañía.
En este caso, la unidad móvil de salud brindará servicios de asistencia médica en comunidades como Membrillal, Pasacaballos, entre otros.
Publicidad
Se estima que más de 19.000 habitantes de este zona podrán acceder a consultas de medicina general, odontología, toma de pruebas, citologías y entrega de medicamentos.