
Dimar autoriza obras de construcción de embarcaderos de Playa Blanca y Cholón en Cartagena
La Alcaldía de Cartagena aún no anunciado oficialmente la fecha de inicio de las obras.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La construcción de embarcaderos, o muelles de pasajeros, en Playa Blanca y en la ciénaga de Cholón, dos de los destinos insulares más concurridos de Cartagena, empieza a convertirse en una realidad en vísperas del inicio de la temporada de vacaciones de mitad de año.
La Dirección General Marítima (Dimar) otorgó los permisos a la Alcaldía de Cartagena para iniciar las obras de construcción y adecuación de los dos embarcaderos, con los que, de acuerdo con el Distrito, se busca reducir los constantes accidentes y la falta de control en la llegada y salida de embarcaciones en estos balnearios de la isla de Barú.
Publicidad
Según explicó la Dimar, estos muelles, destinados al transporte turístico de pasajeros, serán construidos en un área total de 2.498,44 m², de los cuales 2.165,55 m² corresponden al sector Playa Blanca y 332,89 m² a la isla Cholón.
El capitán de navío Javier Gómez, capitán de puerto de Cartagena, señaló que este tipo de proyectos fortalece la autoridad marítima, mejora la experiencia del visitante y protege la vida humana en el mar.
“Este es un proyecto que complementa la instalación de la señalización náutica y contribuye al ordenamiento marítimo de estas zonas importantes, con alta afluencia de turistas, lo que beneficiará a las comunidades y al transporte en la llegada y salida de los pasajeros, con seguridad y protección del medio ambiente marino”, sostuvo.
Publicidad
Las obras, detalló la Alcaldía, contemplan la instalación de estructuras seguras y sostenibles que facilitarán el embarque y desembarque de pasajeros, así como el control de de las embarcaciones.
“Con esta aprobación de la Dimar damos un paso firme hacia el ordenamiento real de nuestras playas e islas. Playa Blanca y Cholón no pueden seguir funcionando sin infraestructura ni controles claros (…) Esto no es solo una obra física, es una apuesta por la sostenibilidad del turismo en Cartagena”, puntualizó el alcalde Dumek Turbay, al tiempo que agregó que este proyecto también aportará a disminuir el impacto ambiental en la zona.
Durante la última temporada de vacaciones de Semana Santa, en estos dos destinos se movilizaron diariamente hasta 511 embarcaciones con cerca de 8.000 pasajeros.
Publicidad
La Alcaldía de Cartagena aún no ha oficializado la fecha de inicio de las obras de construcción, cuya inversión sería superior a los 6 mil millones de pesos.