
Susana Muhamad: “Resolución sobre la Sabana no viola la autonomía de Bogotá”
Muhamad también rechazó las afirmaciones del alcalde Galán sobre que 138 barrios de Bogotá quedarían en un limbo al ser declarados humedales

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En una entrevista con Néstor Morales en Mañanas Blu, la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, defendió la resolución que establece lineamientos ambientales para la Sabana de Bogotá, asegurando que no viola la autonomía de la capital ni de los municipios aledaños. La resolución, publicada el último día de su gestión, ha generado controversia, especialmente por las críticas del alcalde de Bogotá,Carlos Fernando Galán, quien la calificó de "inconstitucional".
Muhamad explicó que la resolución se basa en el artículo 61 de la Ley 99 de 1993, que declara la Sabana de Bogotá como un ecosistema de interés nacional.
Publicidad
“La resolución define lineamientos ambientales que se convierten en determinantes ambientales. Estos son medidas de superior jerarquía que deben incorporarse en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) para proteger los ecosistemas”, afirmó.
La exministra negó que la resolución interfiera con la autonomía de Bogotá y los municipios.
“No nos metemos con la competencia exclusiva de los distritos y municipios de determinar el uso del suelo. La ley 388 define que hay determinantes de superior jerarquía, y en el caso de la Sabana de Bogotá, la competencia está en la Corporación Autónoma Regional (CAR) y el Ministerio de Ambiente”, señaló.
Publicidad
Muhamad también rechazó las afirmaciones del alcalde Galán sobre que 138 barrios de Bogotá quedarían en un limbo al ser declarados humedales
“El alcalde está haciendo una mala interpretación de la norma. La resolución respeta los POT y no afecta las zonas ya construidas. No se van a tener que levantar barrios ni detener obras”, aseguró.
Sobre el proceso de consulta, Muhamad destacó que la resolución fue el resultado de 18 meses de trabajo, incluyendo diagnósticos técnicos, consultas públicas y reuniones con autoridades locales.
Publicidad
“Hubo 18 meses de consultas públicas, reuniones técnicas con el distrito, el gobernador de Cundinamarca y los alcaldes de la Sabana. Esto no ha sido un proceso cerrado”, afirmó.
La exministra también aclaró que la resolución no busca frenar proyectos de infraestructura, como la ampliación de la Autopista Norte o la carrera séptima.
“El objetivo no es frenar proyectos, sino dar lineamientos ambientales para proteger la vocación agrícola y forestal de la Sabana de Bogotá”, explicó.
Publicidad
Finalmente, Muhamad invitó al alcalde Galán y a otros actores a participar en el proceso de consulta pública. “Estamos en la etapa de consulta para mejorar la resolución. Invito al alcalde a no generar pánico y a trabajar en conjunto para garantizar la protección de la Sabana de Bogotá”, concluyó.