
¿Si deja de llover en Bogotá, regresa el racionamiento de agua? Esto dice el Acueducto
A partir de este 12 de abril dejará de regir en Bogotá la medida de racionamiento de agua. Pero muchos se preguntan, ¿existe la posibilidad de que regrese?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Bogotá se despertó este viernes, 11 de abril, con una noticia inesperada: el anuncio del alcalde Carlos Fernando Galán informando que la medida del racionamiento de agua llegará a su final desde este sábado después de un año en desarrollo. Dijo que esto fue gracias a que "la crisis fue superada".
"Después de un año de la peor crisis de agua que ha tenido Bogotá en su historia, podemos anunciar hoy que mañana a las 8:00 a.m. termina el racionamiento de agua en Bogotá. Ha sido, como les digo, la crisis más compleja que ha enfrentado la ciudad en términos de escasez de agua. Nosotros sabemos que fue un año muy complejo, muy difícil para todos. Fue un año que afectó la calidad de vida a los habitantes de Bogotá ", dijo el mandatario en medio de una rueda de prensa.
Publicidad
De acuerdo con el alcalde Galán, tres factores fueron clave para lograrlo: el ahorro voluntario de la ciudadanía, la racionalización impuesta por el gobierno distrital y la ampliación de la capacidad de captación de agua desde Tibitoc, información que, en diálogo con Recap de Blu Radio, la gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, confirmó y agregó que entre 2023 y 2024 la ciudad atravesó una situación compleja en este tema.
"El nivel del sistema Chingaza está en 40.8 %, hace un año estaba en el 16 %. Tenemos 70 millones de metro cúbicos más que el año pasado en el sistema Chingaza, adicionalmente hemos venido en las últimas semanas esperando el quiebre de la tendencia, eso es muy importante, porque enero, febrero y marzo son los periodos de temporada seca y afortunadamente este primer trimestre tuvimos un 23 % adicional a lo que históricamente llueve, pero que en el mes de abril, que era la señal que esperábamos, que cambiara la hidrología y se viera el quiebre de la tendencia. Vimos que el sistema comenzó a recuperarse levemente y que el año hidrológico sí está arrancando en el mes de abril", explicó.
De acuerdo con los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), según explicó Avendaño, las precipitaciones en los próximos meses podría estar por encima del histórico. Asimismo, el régimen de lluvias comenzará en abril en Chingaza e irá hasta octubre. Sin embargo, en caso que dejara de llover en esta zona no creen que se tenga que dar la necesidad de volver la medida, esto gracias a que Tibitoc también aportará en el flujo del agua en la capital.
Publicidad
"El sistema de abastecimiento de la ciudad ha considerado tres alternativas: los sistemas Chingaza, norte y sur, además la realización de Chingaza 2 que necesita una serie de permisos; de otro lado, con la planta en Tibitoc, pensar en tener un línea exprés entre el embalse de Tominé y, por último, la ampliación del sistema sur y todo eso se está valorando", añadió.