
Patrullera de la Policía en Bogotá denuncia grave agresión de un superior
Se conoció la denuncia de una patrullera que, al parecer, fue agredida por un coronel, según dijo la uniformada. Estos son los detalles del caso que se registró en Kennedy.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un grave caso de presunta agresióndentro de la Policía Nacional en Bogotá ha salido a la luz. Una patrullera de 27 años, adscrita a la fuerza disponible de la localidad de Kennedy, denunció haber sido agredida por el teniente coronel Leonardo Bernal, comandante de la estación de policía en la zona, según conoció El Ojo de La Noche.
Los hechos habrían ocurrido en la madrugada en el CAI Oneida, en la vivienda de la uniformada. Según la denuncia, la patrullera relató a sus compañeros que fue víctima de agresión en el cuello y el brazo, presuntamente tras la llegada del coronel a su residencia. La información quedó registrada en los radioperadores de la Línea Púrpura, un canal de comunicación de emergencia para estos casos.
Tras informar sobre la situación, la patrullera fue remitida al Hospital Central de la Policía para recibir atención médica por las lesiones sufridas. Se investiga si la agresión estuvo relacionada con el consumo de bebidas alcohólicas.
El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá anunció que ya se iniciaron las investigaciones pertinentes para esclarecer lo ocurrido. Mientras tanto, se espera un pronunciamiento oficial por parte de la institución que brinde detalles sobre el caso y las medidas que se tomarán al respecto.
Las autoridades aseguran que se adelantarán las diligencias necesarias para determinar responsabilidades y tomar las acciones correspondientes.
Mujeres sordas en Bogotá también pueden acceder a la Línea Púrpura: así funciona
La Línea Púrpura, ofrecida por la Secretaría de la Mujer(SDMujer), se ha convertido en un recurso vital para proporcionar orientación psicosocial y apoyo socio-jurídico a mujeres sordas en Bogotá.Este servicio es esencial para más de 27.000 mujeres sordas que residen en la ciudad, según el último informe disponible de 2021.
Publicidad
Ante estas cifras, la Secretaría le ha facilitado a las mujeres sordas que son víctimas de violencia, el a esta línea a través de videollamadas con personal capacitado en lenguaje de señas.
Estas expertas han recibido formación exhaustiva en derechos de las mujeres, violencia de género y otras áreas relacionadas. Además, de integrarse en un equipo interdisciplinario que incluye psicólogas, abogadas, enfermeras y trabajadoras sociales para ofrecer un apoyo integral.
Escuche el informe de El Ojo de la Noche acá:
Publicidad