Andrés Barrios, concejal de Bogotá, denunció que 9 de cada 10 presos por cárcel en Bogotá no tiene un brazalete de vigilancia electrónico que permita verificar su ubicación. Según registros de las autoridades, en la capital del país hay 7.692 personas bajo prisión domiciliaria, de las cuales 985 cuentan con el dispositivo (apenas un 13 %).
“No hay ningún tipo de vigilancia electrónica sobre personas señaladas por delitos como homicidio, hurto, extorsión, carnal abusivo con menor de catorce años, concierto para delinquir, estafa, tráfico de estupefacientes, secuestro simple, fabricación y porte de armas de fuego o municiones, entre otros”, dijo Barrios en su pronunciamiento.
Según se manifiesta en la denuncia, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) debe pagar $27.352 pesos diarios por cada sistema de monitoreo, sin incluir el IVA. Si se tiene en cuenta lo anterior, los presos que tienen casa por cárcel en Bogotá y cuentan con el dispositivo representan un gasto cercano a los 800 millones de pesos mensuales. Desde la USPEC aseguran que el presupuesto de los últimos cinco años, que se ha ejecutado para mantener el brazalete, ha sido de 197.250.000.000 millones de pesos.
Dentro de todo, las autoridades aseguran que las personas que sí se encuentran monitoreadas están ubicados en su mayoría de la siguiente manera:
- Localidad de Ciudad Bolívar (130).
- Localidad de Kennedy (96).
- Localidad de Suba (90).
- Localidad de Bosa (87).
- Localidad de Engativá (84).
“Estamos generando esta alerta porque el año pasado, un total de 475 privados de la libertad con domiciliaria trasgredieron o incumplieron los compromisos establecidos para gozar del beneficio. Incluso, hubo 19 casos de fuga de presos”, asegura el concejal.