
Llegan a Bogotá las primeras cabinas de TransMiCable de San Cristóbal: así son
Los cubículos contarán con una capacidad para 10 personas sentadas y permitirá el a s con sillas de ruedas y bicicletas. También tendrán a internet gratuito.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante este miércoles, 16 de abril, llegaron las primeras 48 cabinas que tendrá el TransMiCable de San Cristóbal, en el sur de Bogotá. Los cubículos arribaron a la capital del país luego de que fueran transportados vía marítima desde Hamburgo, Alemania.
“Cuando llegamos se había iniciado el contrato, pero todavía no la construcción y, ahora, ya hemos llegado al 63 %. La estación de Altamira tiene un avance de 56 %; la de la Victoria, que es la segunda estación, del 58 % y la del 20 de Julio, que es la tercera estación, del 56 %. De 21 torres que tendrá en total, ya hemos izado nueve. Además, tendremos en total 148 cabinas, algunas de reemplazo, y hoy recibimos en Bogotá las primeras 48”, dijo el alcalde Carlos Fernando Galán.
Publicidad
Desde el Distrito aseguran que las cabinas contarán con una capacidad para 10 personas sentadas, además de permitir el a s en sillas de ruedas y con bicicletas. Estos espacios tendrán también luz led, intercomunicador, cámaras de videovigilancia, a internet por wifi gratuito y un puerto para cargar energía.
“Este proyecto va a beneficiar a más de 400.000 personas. En tiempos serán 4.000 personas horas/sentido, 34.000 personas diarias que podrán pasar de 35 o 40 minutos a 10 minutos en sus recorridos diarios (...). Este proyecto, el compromiso, es que en diciembre del 2026 esté la gente ya usando el TransMiCable de San Cristóbal”, señaló el director del IDU, Orlando Molano.
Según la información suministrada por el Distrito, a la fecha hay más de 421 personas trabajando en la obra, 104 de esa misma localidad. El proyecto cuenta con una longitud de 2.87 kilómetros, que beneficiará, especialmente, a los ciudadanos que habitan esa zona de la capital del país.