
Distrito denunció ante Fiscalía a comunidad emberá del Parque Nacional, ¿por qué?
Desde la Alcaldía aseguran que el grupo de indígenas que se intentó tomar esa zona de la capital del país ha incurrido en dos delitos puntales. Esto se sabe.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de tres días de la presencia de la comunidad emberá en el Parque Nacional de Bogotá, la Secretaría de Integración Social entregó un último reporte del panorama.
Según manifiestan desde la Alcaldía, ya se instauraron dos denuncias ante la Fiscalía General de la Nación: una por presunta instrumentalización de menores en protesta y la otra por constreñimiento.
Publicidad
“La llamada guardia indígena, en varias ocasiones, ha bloqueado nuestro trabajo. El que tiene que ver con invitar a los niños y a las mujeres a los servicios de Integración Social. Por eso activamos estas dos rutas y ya se encargará la Fiscalía de llegar a sus conclusiones”, dice el secretario de Integración Social, Roberto Angulo.
Las autoridades aseguran que, a la fecha, hay 56 niños, niñas y adolescentes en el Parque Nacional de Bogotá. Desde la Alcaldía afirman que el Gobierno nacional ya está realizando las conversaciones pertinentes para lograr el retorno de estas comunidades a las UPIS de La Florida y La Rioja, que son los dos centros donde estaban los emberá previo a esta manifestación.
Cabe recordar que, desde el pasado miércoles, 7 de mayo, un grupo de 140 indígenas llegó al Parque Nacional para exigir mejores condiciones, un proceso de reubicación o incluso el retorno a sus territorios. Aunque en un principio la comunidad pretendía tomarse las instalaciones de esa zona de la capital, las autoridades cerraron el paso del lugar, impidiendo cualquier toma.
Publicidad
Pese a los intentos de diálogo y a la oferta de albergue temporal, los líderes de la movilización han rechazado un proceso de reubicación y han bloqueado el trabajo de las entidades encargadas de garantizar los derechos de los menores. La mayoría de los niños presentes son menores de siete años, quienes han tenido que dormir a la intemperie, sin carpas ni cobijas y bajo condiciones precarias.
“En este momento el Distrito se encuentra hablando, en un trabajo que es liderado por la Secretaría de Gobierno y con presencia de la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, para llegar a unos acuerdos con la comunidad emberá en lo que tiene que ver con las infraestructuras sociales de La Rioja y La Florida. Pronto van a salir de estas conversaciones y tendremos las conclusiones para entregarlas a la opinión pública”, reiteró el secretario Angulo.