
Así quedó la cancha de El Campín tras el concierto de Maluma: estas son las imágenes
El concierto del 'Pretty Boy' recibió más de 40.000 personas en el coloso de la 57 y el montaje del evento preocupa a los fanáticos del fútbol capitalino.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pasado sábado, 3 de mayo, en Bogotá se llevó a cabo en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá el concierto de Maluma que recibió a más de 40.000 personas. Pero volvió a ser tema de discusión el cuidado de la cancha del coloso de la 57 para los duelos de Liga que deberán afrontar los equipos capitalinos en los próximos días sobre el estado de la gramilla.
Ante esto, a través de su cuenta de X, Sencia, actual a del estadio, dio a conocer una serie de imágenes para mostrar cómo se encontraba la cancha y dando parte de tranquilidad a los aficionados de que se están haciendo los respectivos arreglos para que funcione correctamente para los partidos de Millonarios y Santa Fe.
Publicidad
Por su puesto, la publicación generó diversas reacciones sobre el cuidado actual de la cancha, desde quienes ven un avance positivo hasta los que consideran que igual quedó en malas condiciones para los partidos, pero resaltaron que mejoraron en comparación a otras canchas en donde han estado los artistas presentando eventos.
"Ya sabemos que el deporte a ustedes no les importa nada, ya pueden dejar de fingir"; "Bogotá respondiendo mejor que en Medellín"; "Apenas pisen esa cancha los jugadores, se hunde como si fuera de barro"; "Primero el fútbol, si hay fechas libres realicen conciertos en el Campín", fueron algunos comentarios de varias personas que reaccionaron a la publicación de la a del estadio.
Publicidad
Cabe recordar que, en diálogo con Gol Caracol,Juan Carlos Salamanca, gerente general de Equiver, empresa que también se encuentra detrás de la operación del estadio, contó que llegará una tecnología al estadio al nivel de los más grande de Europa con el objetivo de impulsarlo a lo más alto: césped híbrido, que pocos recintos en Sudamérica lo tienen.
"Para que sea un campo híbrido (90 % césped natural y 10 % cesped sintético), algo que se ve en los grandes estadios de Europa, para que le ayude mucho a la grama en el tema del juego en cuanto a tráfico, color de la grama, el performance, el rebote del balón y la rotura del césped ya no va a ser tan rápida", explicó en el medio mencionado.