
Unos 270 desplazados, más de 350 confinados y vías minadas, en Valdivia, Antioquia
Recientemente, las autoridades frustraron un atentado del ELN en este municipio del Norte antioqueño.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Se agrava la situación humanitaria en Valdivia: 270 desplazados, más de 350 confinados y una vía llena de minas es el saldo que dejan cerca de 10 días en enfrentamientos entre grupos armados. Recientemente, las autoridades frustraron un atentado del ELN en este municipio del Norte antioqueño
La situación de orden público en el municipio de Valdivia no ha mejorado y, tras 10 días de enfrentamientos entre el Clan del Golfo, las disidencias y el ELN, las cifras son más que alarmantes. Las autoridades locales explicaron que a la fecha tienen el reporte de 270 desplazados y un poco más de 350 confinados en la zona rural.
Publicidad
Por ahora, la Fuerza Pública hace presencia en el Norte antioqueño, incluso, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, visitó el municipio y explicó que hay un factor determinante para entender la compleja situación en esta zona departamento y es que los ilegales habrían instalado minas entre el casco urbano, el sector Puerto Raudal y las veredas La Llana y La Coposa.
“Cogieron el Corregimiento Puerto Raudal es para crecer, para hacer cursos de explosivistas y para llenar de campo minado todo el trayecto que conduciría desde la vía principal hacia esa cabecera corregimental, dificultando el accionar de la Fuerza Pública”, dijo.
Precisamente, muestra de la injerencia de los grupos armados en esta zona, está que la Décima Primera Brigada del Ejército logró frustrar un atentado terrorista con un cilindro explosivo que fue instalado en plena Troncal del Occidente, que comunica a Medellín con la costa atlántica y que fue puesto allí para atacar a la Fuerza Pública y a la población civil.
Publicidad
El personero de Valdivia, Fabio Mazo, aseguró que las personas desplazadas siguen siendo atendidas en el Coliseo Guillermo Gaviria, mientras que tiene el reporte de 352 habitantes que tienen temor de salir de sus viviendas y han optado por refugiarse en la iglesia del corregimiento Raudal. Además, el funcionario pidió la intervención urgente del Gobierno nacional y la Fuerza Pública.
Criminales de las disidencias FARC, al mando de alias Calarcá, envalentonados, puntualmente en Valdivia, en el corregimiento de Puerto Raudal. La paz total les ha servido para crecer, especializarse como explosivistas y convertir en un campo minado la vía principal hasta la… pic.twitter.com/vU8EHt3gnG
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) May 18, 2025
“La prioridad es la atención humanitaria a la población, que se está atendiendo por parte de las entidades competentes. Un llamado a la Secretaría Pública también, como para hacer de poder hacer esa consolidación de ese territorio que permita, por supuesto, garantizar la seguridad a las personas que en estos momentos se encuentran en el corregimiento”, afirmó
Aunque la presencia del Ejército y la Policía podría generar cierta tranquilidad para el retorno de las comunidades, la preocupación persiste por la presencia de los artefactos explosivos que denunció Andrés Julián Rendón y por las posibles retaliaciones de los grupos armados en contra de la población civil.