Pese a la presencia de la fuerza pública en el Alto, Medio y Bajo Baudó, las comunidades están confinadas por las amenazas del ELN, tras el paro armado que anunció el Frente Occidental y que tendría fin a la medianoche de este domingo.
Según la Defensoría del Pueblo, no solo hay más de 32.000 habitantes que no salen de sus viviendas, sino que en total son más de 80.000 que están afectadas entre estos tres municipios y otros alrededor del departamento del Chocó.
El municipio más afectado es el Alto Baudó porque está ubicado en la zona en donde se registran los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo, que ha venido expandiéndose especialmente en nueve comunidades de los ríos Dubás, Acatrú y Baudó. Su alcalde encargado, Javinson Palacios, hizo una petición al Gobierno nacional para que haga presencia en la zona.
"Este es un municipio apartado de Colombia y siempre y cuando hemos aclamado la presencia del Gobierno nacional, pero siempre ha sido abandonado y este municipio no recibe parte del Estado, ayuda del Estado. Aquí estamos sumergidos siempre a esta penuria y a ver cómo nosotros podemos sobresalir", indicó.
A la par, Ángel Victorio Zúñiga, el mandatario del Medio Baudó se refirió a la afectación en su municipio. "El Medio Baudó tiene 16 corregimientos, de los cuales 14 podrían estar inmersos entre lo que es río y los afluentes. Tenemos también nueve resguardos indígenas que también van a estar sometidos a esta situación. Es muy grande la población que está en la zona rural, que es la que hoy tiene mayor dificultad", señaló.
Según la Defensoría del Pueblo, el ELN constriña la libre movilidad de más de 32.000 personas en 153 comunidades afro e indígenas. Leiner Palacios, director de la Unidad para las Víctimas en el Chocó, aseguró que por la disputa entre el ELN y el Clan del Golfo, la violencia aumentó. Leyner Palacios, director de la Unidad para las Víctimas en Chocó
"San Juan sigue siendo una región muy preocupante, los niveles de confinamiento, de reclutamiento, de presencia de minas antipersonales, igualmente la región del Baudó, la región media del Atrato", agregó Palacios.
San Juan sigue siendo una región muy preocupante, los niveles de confinamiento, de reclutamiento, de presencia de minas antipersonales, igualmente la región del Baudó, la región media del Atrato.
Según la Fuerza Pública, la posición del Alto Baudó hacia el Pacífico ha hecho que se convierta en una ruta estratégica para estos grupos al margen de la ley al servicio del narcotráfico. Así lo dijo el comandante de la Séptima División del Ejército Nacional, general Fabio Leonardo Caro Cancelado.
"Es un engaño criminal de este grupo narcoterrorista para sacar por hidrato de cocaína y extracción ilícita y yacimiento en mineros hacia el sector del Pacífico. Las fuerzas militares continuarán las operaciones para proteger al pueblo colombiano", apuntó Caro Cancelado.
En menos de dos meses, el ELN ha decretado dos paros armados, el primero en el río San Juan y el segundo extendido por tres municipios, Alto, Medio y Bajo Baudó. Las fuerzas militares dispusieron de al menos 3.600 hombres para reforzar la seguridad del río Baudó.