
No solo su visita a Medellín: los 4 hechos que vincularon al Papa Francisco con Antioquia
En Medellín, cabe recordar, Francisco congregó en el aeropuerto Olaya Herrera a más de un millón de fieles católicos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de confirmarse el fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, cabe recordar los hechos que vincularon a primer pontífice latinoamericano con Antioquia, más allá de lo que fue su recordada visita a Medellín hace cerca de 8 años.
El primero es que, a solo cuatro meses de haber iniciado su pontificado, Francisco elevó a los altares a Laura Montoya Upegui, la misionera antioqueña que dedicó su vida a las comunidades indígenas. Con esta canonización, el papa puso los ojos del mundo sobre la riqueza cultural de la región, especialmente del municipio de Jericó, en el Suroeste del departamento.
Publicidad
Además, durante su viaje apostólico a Colombia, el mismo año de la multitudinaria misa en Medellín, Francisco proclamó beato al “obispo de los pobres” asesinado por el ELN en Arauca. El acto subrayó el apoyo del pontífice a las voces antioqueñas que han defendido la paz, los derechos humanos y la reconciliación en las zonas más golpeadas por el conflicto.
Un tercer hecho que vinculo al papa argentino con Antioquia fue que, con la firma del decreto que reconoció su milagro, el papa destacó la obra fundada en Medellín por la religiosa Berenice Dique, quien alfabetizó a miles de niñas de escasos recursos y llevó sus Hermanitas de la Anunciación a 15 países.
Finalmente, hay que señalar que fue también Francisco el encargado de dar luz verde al proceso que investiga el asesinato del sacerdote medellinense, ultimado en 1999 por proteger a jóvenes vulnerables en los barrios más violentos.
Publicidad
Estos son los 4 hechos religiosos que vincularon al Papa Francisco con Antioquia, más allá de su visita a Medellín durante su viaje apostólico a Colombia que incluyó además a las ciudades de Bogotá, Villavicencio y Cartagena.
En Medellín, cabe recordar, Francisco congregó en el aeropuerto Olaya Herrera a más de un millón de fieles, según la Alcaldía. Bajo el lema “Dar el primer paso”, allí el desaparecido pontífice presidió una eucaristía en la que invitó a “pasar de la cultura del descarte a la cultura del encuentro”, aludiendo al proceso de paz recién firmado con las Farc.
Publicidad
En el mismo lugar y durante el trayecto en papamóvil, barrios como Belén y Laureles se vistieron de blanco y amarillo, mientras coros de jóvenes entonaban “Un nuevo sol brilla ya en Colombia”.
Más allá de la multitudinaria misa, la jornada dejó imágenes icónicas: el pontífice entre obreros de la sede de Hogares San José —donde bendijo a 300 niños vulnerables— y su emotivo abrazo con el padre Cirilo Núñez, uno de los sacerdotes más longevos de la diócesis.