Tras la solicitud realizada por organizaciones de víctimas y familias, la Jurisdicción Especial de Paz tomó un importante decisión frente a la continuidad de labores forenses y de búsqueda de personas que se presumen están desaparecidas en La Escombrera de la Comuna 13.
Blu Radio conoció la determinación de la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de ese tribunal, la cual definió ampliar por seis meses el área protegida con medida cautelar donde se adelantan estas tareas desde hace más de medio año.
Según el documento, esta zona está delimitada hacia el norte por una cerca físicamente existente en campo y el cual establece el lindero del predio La Arenera, una zona en concesión por la empresa Construcciones El Cóndor.
La decisión también responde a labores de estudio del suelo ejecutadas desde hace varias semanas en las que se determinó que podría haber probabilidades de encontrar estructuras óseas como sucedió a finales del año pasado.
En su momento, Julián David Arias, antropólogo forense de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, explicó que en estos lugares de nueva inspección hay altas probabilidades de encontrar el suelo histórico que data aproximadamente entre los años 2003 y 2004, donde existe el mayor número de reportes de personas desaparecidas.
"Es una especie de proyección del suelo en profundidad para mirar si ese suelo, ese depósito donde encontramos los hallazgos continuaba después del talud y si encontramos una continuidad de ese tipo de zonas geoeléctricas", destacó el exeperto.
Otra de las recientes decisiones importantes de la JEP sobre La Escombrera tiene que ver con la orden dada a diferentes entidades como el Ministerio de Cultura, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín para que en coordinación con organizaciones de víctimas trabajen durante seis meses en el diseño e implementación de un proceso de memorialización y monumentalización.
En la propuesta se debe incluir, según la JEP, la definición de objetos, colecciones, posibles lugares de memoria y delimitación de terrenos donde estaría iniciativa sobre la que también se debe rendir un informe de avances cada dos meses.
A pesar de estas determinaciones persisten preocupaciones desde diferentes sectores frente a los recursos que se requieren para implementarlas, especialmente en una época compleja en el territorio teniendo en cuenta la ola invernal que atraviesa la capital antioqueña y la inestabilidad de varias zonas como lo ha advertido a la JEP la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.