Continúa la zozobra en las vías de Chocó: a los enfrentamientos armados y el secuestro del director de Codechcó, ahora denuncian que ilegales están vandalizando camiones de carga que se niegan a pagar extorsiones. Las comunidades piden que el Gobierno nacional se tome las vías del departamento
Las carreteras de Chocó atraviesan por un momento bastante complejo por cuenta de diferentes problemas de seguridad en las diversas latitudes del departamento. Hace unos días se lograban ver como ilegales se enfrentaban con la Fuerza Pública en medio de los camiones de cargo y hace apenas unas horas fue secuestrado un funcionario público.
Mientras las autoridades buscan liberar a Arnold Rincón, director de la Corporación Autónoma Regional del Chocó, los transportadores de carga evidencian otro hecho que pone en riesgo la integridad de los conductores que llevan los alimentos hasta Quibdó.
Según Walter Arango, vocero de los transportadores de la capital chocoana, los vehículos que abastecen la cadena de mercados D1 son constantemente vulnerados, al parecer, por negarse a pagar extorsiones.
“Nadie está a salvo, los conductores que quieren transitar por esta vía, están expuestas a que estas personas salen de un momento a otro, colocan el artefacto, hacen su atentado, queman vehículo. Todo hay que traerlo desde afuera. Con unos 4 o 5 días que la carretera quede cerrada, le digo que pasamos toda clase de necesidades”, relató.
Son estos hechos los que tienen a los establecimientos, antes mencionados, en una compleja situación, puesto que los conductores enfrentan constantes miedos de transportar los alimentos por temor a represalias con los vehículos o con las mismas personas que los manejan. Por esto es que se ha pedido un refuerzo policial y militar en las vías de Chocó.
Sin embargo, hay un factor determinante para tomar la decisión de reforzar la seguridad y son los frecuentes enfrentamientos, como el ocurrido en Tadó, en donde la Fuerza Pública es atacada mientras patrullan las carreteras del departamento, hechos que ponen entre la espada y la pared a las autoridades en la región.
Por el momento en el Chocó la prioridad es la liberación del director de CODECHOCÓ, aprovechando que hasta el momento se cuenta con el abastecimiento necesario en Quibdó y que, además, se cumplen más de 100 horas sin hostigamientos en el departamento.