Extranjeros transportaban 6 monos en sus partes íntimas; los capturaron en aeropuerto de Rionegro
Dos de los monos perdieron la vida debido a las condiciones precarias a las que fueron sometidos, pues fueron hallados con malnutrición y totalmente sedados.
Dos extranjeros oriundos de República Dominicana fueron sorprendidos en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro, con seis monos de las especies cariblanco y tití, ocultos en sus partes íntimas. Dos de los animales perdieron la vida como consecuencia de las condiciones a las que fueron sometidos, mientras que los otros cuatro ingresaron en condiciones críticas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cornare.
Los monos de tan solo 2 meses, pretendían ser sacados del país ilegalmente por estos extranjeros, y según Cornare, fueron hallados en condiciones de salud deplorables, totalmente sedados, con signos de deshidratación, malnutrición, lesiones en la piel y un alto nivel de estrés, debido a que la pareja había introducido a los animales en bolsas de tela dentro de su ropa interior para intentar evadir los controles aeroportuarios.
Publicidad
Javier Valencia, director general de Cornare, rechazó este caso de tráfico ilegal, pues recordó a la ciudadanía que estas especies están en grave peligro de extinción y estas acciones amenazan aún más la supervivencia de los mismos.
“Este caso evidencia el extremo al que llegan los traficantes para movilizar especies silvestres. Para capturar crías tan pequeñas, es común que asesinen a los padres, interrumpiendo el desarrollo natural de los grupos y afectando de manera directa la supervivencia de especies que ya están amenazadas”, expresó el funcionario.
Mono titiblacno.
Foto: Cornare.
Los cuatro individuos sobrevivientes permanecen bajo observación en el CAV de Cornare, donde reciben atención especializada con el objetivo de estabilizarlos e iniciar un proceso de rehabilitación. Por su parte, los dos ciudadanos extranjeros fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de maltrato animal, tráfico de fauna silvestre y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales.
Publicidad
Vale la pena recalcar, que el tití piel roja es una especie endémica de Colombia y se encuentra catalogada en peligro crítico de extinción, mientras que el mono cariblanco también está considerado como especie en peligro. Ambos cumplen un papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas tropicales y el tráfico de estas especies representa un riesgo para la biodiversidad nacional.
Desde Cornare, realizaron una petición a la ciudadanía para denunciar cualquier caso de comercialización, transporte o tenencia ilegal de especies silvestres.