
Este miércoles habrá cara a cara entre los gobiernos Nacional y de Antioquia por APPA en suroeste
Habrá un encuentro de gremios productivos del Suroeste con la ministra para la socialización de esta medida que ya está demandada.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este miércoles habrá un cara a cara entre el gobierno de Antioquia y el Ministerio de Agricultura en medio de la polémica resolución que delimita Áreas de Protección para la producción de alimentos. Habrá un encuentro de gremios productivos del Suroeste con la ministra para la socialización de esta medida que ya está demandada.
Le puede interesar:
Publicidad
En medio de la molestia de algunos gremios que no fueron invitados, hay expectativa en el Suroeste de Antioquia por el encuentro pactado en el municipio de Támesis por parte del Ministerio de Agricultura este miércoles, para socializar impactos y alcances de la resolución que faculta las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos y que fue motivo de polémica y nuevas diferencias entre el gobierno departamental con el nacional.
El encuentro, encabezado por la ministra Martha Carvajalino, contará con la presencia del gobernador Andrés Julián Rendón, quien se ha mostrado en posición de molestia frente al mismo e, incluso, su istración ya demandó la nulidad de esta medida ante el Consejo de Estado.
“No creemos en que un burócrata desde Bogotá, al mejor estilo de un planificador central de una economía socialista, le pueda decir a la gente, a los territorios qué cultiva, qué actividad económica emprende y que no. Nosotros no estamos de acuerdo con eso y eso es lo que vamos a ir a ratificar allí”, afirmó.
Publicidad
Este espacio de diálogo que un inicio fue iniciativa del mismo Concejo Municipal de Támesis, se produce en medio de los cuestionamientos de las diferentes localidades que hacen parte de las 250.000 hectáreas que esta figura se propone intervenir. Por ejemplo, Alonso Suárez, de dignidad Cafetera señaló que asistirá a este encuentro porque hay preocupación teniendo en cuenta que hay 220.000 productores de café en el Suroeste y requieren claridad.
“Una zona que es de las más cafeteras del país, nos van a poner a sembrar algo. Necesitamos claridad, por ejemplo, por parte de la del Ministerio, hay unos polígonos definidos, hablan de 250 000 ha, pero necesitamos claridad y vamos a estar como muy firmes y muy unidos. El suroeste produce el 70% del café, que se produce en Antioquia”, relató.
Nicolás Posada, presidente del comité Intergremial de Antioquia indicó que no fueron invitados como gremios a este importante encuentro, a la par que señaló que esta no puede ser la única socialización.
Publicidad
“Esta arbitraria resolución requiere una mayor socialización, la cual nunca se tuvo con todos los actores relevantes del territorio y la incorporación de estudios técnicos sólidos. Es fundamental que este proyecto está respaldado por planes que contribuyan a la competitividad y al desarrollo rural en lugar de afectarlos”, afirmó.
Algunos mandatarios, entre ellos el mismo gobernador Rendón, la han calificado como una muestra más de un “centralismo asfixiante” y advirtieron que tendría importantes impactos en otras vocaciones económicas que también tiene la subregión y que desconoce la medida.