
En Chigorodó anunciaron restricciones por hechos violentos: van 5 municipios en Antioquia
El decreto con las decisiones empieza a regir desde este 29 de abril y se evaluarán avances cada semana.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A casi dos semanas de conocerse los primeros ataques contra la Fuerza Pública, en Antioquia ya son al menos cinco municipios los que han adoptado medidas especiales para prevenir nuevas acciones violentas que estaría liderando el Clan del Golfo en medio de un plan pistola.
La localidad que más recientemente anunció este tipo de decisiones fue el municipio de Chigorodó tras un consejo de seguridad desarrollado en la tarde este lunes, luego del ataque sicarial del que fueron víctimas dos patrulleros de la Policía que resultaron heridos.
Publicidad
Como principales conclusiones del encuentro, la alcaldesa de esa localidad del Urabá, Tulia Irene Ruiz, manifestó que por un mes habrá un cierre permanente de las vías aledañas a las estación de Policía, así como una restricción diaria entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana para circulación de motos con parrillero y vehículos que transporten escombros, gas o que presten servicios de mudanza.
En cuanto a los establecimientos de comercio, se permitirá su apertura de lunes a jueves máximo hasta las 12:00 de la noche y los días viernes, sábado y domingo podrán extender sus servicio hasta la 1:00 de la mañana.
Publicidad
La mandataria aseguró que es consciente de las dificultades que estas disposiciones podrían traer para el comercio, pero que son necesarias por el momento para preservar la seguridad de los habitantes y los de la Fuerza Pública.
"Sé que para muchos sectores, como el sector de comercio nocturno, va a afectar esta medida por esa restricción, pero son situaciones o medidas que hay que tomar para proteger la vida de todos, la fuerza pública y también de la ciudadanía, no exponer a los policías a que estén hasta altas las horas de la noche en la calle".
Este tipo de decisiones, inclusive, fueron respaldadas desde el gobierno departamental como lo expresó el secretario de Seguridad, Luis Eduardo Martínez.
Publicidad
"Yo creo que esas medidas que han tomado diferentes alcaldes del departamento son muy bienvenidas. Hay necesidad de prohibir el parrillero, hay necesidad de toque de queda. Toque de queda no solo para prevenir acciones, sino también para proteger a la misma población civil", defendió el funcionario.
Estas medidas tomadas en el municipio de Chigorodó tendrán un seguimiento semanal con el fin de evaluar su efectividad y si en caso de ser necesario intensificarlas.
Precisamente, en esta población, además del reciente ataque sicarial, en un hecho similar fue asesinado un subintendente de la Sijín en Urabá, identificado como Jorge Luis García Meza, en inmediaciones de una unidad residencial en zona urbana cuando intentaba huir de sus victimarios que lo seguían en moto.