Denuncian desfalco millonario en Apartadó: Alcaldía entrante evidenció irregularidades en por lo menos 50 transacciones de la istración del inhabilitado Héctor Rangel y dos mandatarios encargados. El actual alcalde llegó hace apenas un mes al municipio.
Un presunto desfalco de más de 3.550 millones de pesos entre mayo de 2024 y abril de 2025 es lo que denuncia haber encontrado la actual istración de Apartadó, con la llegada en el mes de abril del alcalde Adolfo David Romero Benítez. En las últimas horas, funcionarios de la Alcaldía revelaron presuntas irregularidades financieras detectadas durante el proceso de empalme con la istración anterior.
La denuncia, ya presentada ante la Fiscalía, señala que se realizaron 50 transferencias bancarias sin el respaldo legal necesario, es decir, sin contratos, resoluciones ni decretos. Según la Alcaldía, los hechos habrían ocurrido durante los mandatos de tres alcaldes: Héctor Rangel Palacios, quien ocupó el cargo como alcalde electo; Amaury Quejada Buenaño, encargado en enero y febrero de 2025; y Sara Moreno, alcaldesa encargada hasta abril de este mismo año.
En cada periodo, se habrían registrado transferencias por montos que suman cientos de millones de pesos. Rubiel Montes, secretario de Gobierno de Apartadó, detalló a Blu Radio los montos que involucran a cada mandatario.
"Hasta el 22 de enero del año 2025, hubo transferencias de estas cuentas por valores alrededor de los 2.200 millones de pesos. Hubo un alcalde encargado, doctor Amaury Quejada, hubo transferencias por 500 millones de pesos. En el periodo que estuvo la alcaldesa encargada, Sara Moreno, hubo transferencias de alrededor de los 750 millones de pesos", expresó el secretario.
De acuerdo con la información entregada por la istración actual, los recursos fueron girados a distintas personas naturales y jurídicas, entre ellas empresas como Fenomenal Soluciones y Logísticas ZOMAC, la cual habría recibido más de tres mil cien millones de pesos sin contratos vigentes que justificaran dichos pagos. También se mencionan otras firmas y ciudadanos que habrían sido beneficiarios de estas transacciones.
La denuncia también advierte sobre el presunto uso indebido de tokens de seguridad bancarios, dispositivos clave para validar transferencias electrónicas, los cuales estaban en poder del tesorero municipal y del ordenador del gasto, quienes, según la Alcaldía, tendrían responsabilidad directa en las operaciones investigadas.
Los recursos afectados, aclara la istración, provienen del pago de impuestos como el predial y el de industria y comercio, y estaban destinados a inversión social, infraestructura, educación, deporte y funcionamiento istrativo. Por ello, la Alcaldía le pidió a los entes de control que actúen con celeridad, se garantice la transparencia y se logre la recuperación de los dineros públicos.