
Cruz Roja advirtió que atención en salud a migrantes se redujo en un 70 % en la Selva del Darién
Los principales retos para la organización son la atención en salud y los servicios de protección para la población migrante.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cruz Roja advirtió que la atención en salud a población migrante se ha reducido en un 70 % en la Selva del Darién. Los principales retos para la organización son la atención en salud y los servicios de protección.
Con las políticas antimigratorias de Donald Trump y los cierres de albergues para la atención de migrantes en Panamá, se ha visto reducida en gran parte la atención a esta población, pues la Cruz Roja indicó que pasaron de atender 36 personas en un día, a solo atender 23 en la Selva del Darién.
Publicidad
Según la organización humanitaria, el flujo migratorio ha tenido una tendencia a la disminución. Debido a esto, han focalizado actividades y estrategias para poder seguir atendiendo estas necesidades, principalmente en salud, que se tienen en torno a la población migrante.
Según Ricardo Narvaez, líder de Salud de la Cruz Roja Colombiana, explicó que, si bien aún no está establecida la razón puntual de esta disminución en salud, si manifestó que existe un flujo migratorio hacia la inversa de migrantes que están llegando desde Centroamérica, por lo cual, se ha identificado que muchos de estos llegan con enfermedades crónicas que han sido difíciles de atender por la falta de financiación.
"Comparado con el año anterior, nuestros datos reportan una disminución de alrededor del 70 %, entendiendo que la atención médica y la atención en salud mental han sido de los servicios que más demanda han tenido. Pero evidentemente esa variación ha tenido un impacto obviamente en las atenciones en salud", expresó el líder.
Publicidad
"Los principales retos, digamos que donde nosotros identificamos, es más en los temas de poder seguir asistiendo a la población inmigrante en temas de salud, sigue siendo una necesidad, sobre todo en el abordaje de enfermedades crónicas donde realmente financiación de la cooperación internacional no tenemos. Sigue siendo una necesidad puntual los temas de protección, el restablecimiento de os familiares y bueno, ahí es donde nosotros estaremos focalizando un poco nuestra acción en lo humanitario", puntualizó.
Vale la pena recalcar, que entre 2021, y 2024, la Cruz Roja ha realizado más de 43.000 atenciones en salud, 7.487 servicios en protección, 634 acciones de agua, saneamiento e higiene y 188 entregas de asistencia en municipios como Necoclí, Turbo, Capurganá y Acandí.
Publicidad
Adicionalmente, la Cruz Roja en Panamá manifestó que la disminución en atención a población migrante que han tenido ha sido aún mayor que la de Colombia, pasando de 1.500 personas al día, a tan solo 40.