Desde la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral, que se celebra en Medellín, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Prada, informó que hay un ambiente favorable en las conversaciones con el Gobierno nacional para el descongelamiento de los recursos necesarios para garantizar el adecuado desarrollo del proceso electoral.
Según explicó, actualmente el 100 % del presupuesto destinado al componente electoral, cerca de 600.000 millones de pesos, se encuentra bloqueado, lo cual ha generado alarma por el riesgo que representa para la transparencia de los comicios. Sin embargo, el presidente del CNE fue enfático en señalar que se han abierto canales de diálogo y que espera una pronta solución.
“Veo buen ambiente para que se descongelen los recursos y poder realizar todo lo que le compete constitucional y legalmente al Consejo Nacional Electoral”, afirmó.
Además, reiteró que sin estos fondos, todos los procesos electorales se verían sacrificados, y recalcó que el objetivo principal del organismo es blindar las elecciones y preservar su legitimidad.
Prada también abordó el avance del proceso contra el presidente Gustavo Petro, indicando que ya se encuentra en su fase final.
“Ya le corrimos traslado a las partes para que puedan presentar alegatos de conclusión. Una vez se presenten, el CNE tomará la decisión después de que los ponentes presentemos la ponencia”, explicó.
Por su rol institucional, evitó pronunciarse sobre el fondo del asunto para no incurrir en participación en política.
Finalmente, advirtió sobre los riesgos a la democracia derivados del crecimiento de la presencia de grupos criminales en territorios clave del país. Señaló que desde 2013 ha aumentado de forma exponencial la injerencia de estas estructuras en zonas de narcotráfico y minería ilegal, lo que podría afectar el ejercicio libre del voto.
“La responsabilidad del proceso electoral no es solo del CNE y la Registraduría; es del Estado colombiano en su conjunto”, concluyó, pidiendo a todas las instituciones a garantizar el orden público y la libertad democrática.