
Cierre en Troncal del Café deja millonarias pérdidas y alza de productos en Antioquia
Precios de fletes, mercancía, gasolina y otros insumos se han incrementado hasta un 50%. Este viernes se habilitará el paso por cuatro horas en la mañana.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La situación de movilidad en la Troncal del Café cada día genera más preocupación entre los habitantes del Suroeste antioqueño que ven como después de una semana, el paso no ha sido habilitado en su totalidad y según las autoridades departamentales la apertura definitiva podría tarde hasta un mes y medio más.
Desde municipios como Andes, Ciudad Bolivar o Venecia han mostrado su descontento por la habilitación que se hace cada tres días y durante cuatro horas, ya que aseguran los comerciantes de esta subregión es que los precios de fletes, mercancía, gasolina y demás insumos se han incrementado notablemente y, por ende, se han generado sobrecostos millonarios y pérdidas económicas muy elevadas para cientos de personas que, indican, podrían perder todo su patrimonio por este cierre.
Publicidad
El pedido que realizan los comerciantes afectados es que se abra durante más tiempo la vía afectada por el deslizamiento de tierra, para que así no tengan que realizar recorridos más largo que terminan generándoles pérdidas como manifestaron algunos de ellos.
Por ahora y a la espera de que avancen las labores de mitigación en el sector La Mansa - Primavera en jurisdicción del municipio de Salgar, el comercio del Suroeste antioqueño seguirá funcionando a medias debido a la complejidad que significa abastecer en este momento las diferentes localidades, incluso, con un servicio de primera necesidad como es el suministro del gas.
Recordemos que según Defencarga a la semana se están dejando de movilizar hasta 1.500 toneladas de carga y por ello la urgencia de que se abra más seguido el tramo habilitado por las autoridades que, de hecho, será abierto este viernes entre las 6:00 a. m. y las 10:00 a. m.