
Capturaron en Medellín a integrantes de red dedicada a robar criptomonedas a turistas
Uno de los casos más significativos ocurrió en enero de 2022, cuando un ciudadano estadounidense fue ado en Bogotá por una mujer que conoció en línea.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Capturan en Medellín a cuatro integrantes de una red que robaba criptomonedas a turistas mediante apps de citas. Estas personas son señaladas de crear perfiles falsos para ar a las víctimas y convencerlas de tener encuentros en los que les suministraban sustancias para dejarlas inconscientes y así poder robarles
Las autoridades desmantelaron una red criminal señalada de utilizar aplicaciones de citas para atraer turistas extranjeros y robarles criptomonedas por medio de engaños y sustancias que los dejaban inconscientes.
Publicidad
Según la investigación, los del grupo delictivo creaban perfiles falsos en plataformas de citas para ar a hombres de diferentes nacionalidades, a quienes convencían de viajar a Colombia o de concretar encuentros. Durante estas reuniones, las víctimas eran drogadas y despojadas de sus celulares, desde donde se realizaban transferencias millonarias en cripto-activos.
Uno de los casos más significativos ocurrió en enero de 2022, cuando un ciudadano estadounidense fue ado en Bogotá por una mujer que conoció en línea. Una fiscal adscrita al caso narró que cuando el extranjero la recibió en su hotel, ella le suministró una sustancia que lo dejó inconsciente. Luego, otros del grupo ingresaron y transfirieron más de 3.000 millones de pesos en criptomonedas a diferentes billeteras digitales.
"En el lugar, compartieron algunas bebidas con fines de socialización, pues a partir de ese momento pierde la conciencia por completo, despertando al día siguiente. Al recuperar la conciencia, efectivamente el señor nota la ausencia de múltiples objetos personales y advierte s de cripto-activos de varias denominaciones, s que él no autorizó", señaló.
Publicidad
Los integrantes de esta red fueron identificados como Juan Guillermo Betancur, Yeraldín Gómez, Luz Elena Muñoz y Vanessa Chaverra, quienes fueron capturados en Medellín. Los implicados enfrentan cargos por concierto para delinquir, abusivo a sistemas informáticos agravado y transferencia no consentida de activos agravada. Ninguno aceptó los cargos.
Vale la pena recalcar que el cabecilla de esta red, Juan David Muñoz, fue capturado recientemente en Brasil junto a otros nueve individuos. La Fiscalía colombiana ya inició el proceso de extradición para que este hombre responda ante la justicia nacional. Las autoridades realizaron una petición a los ciudadanos, tanto nacionales como extranjeros, a tener precaución con encuentros virtuales y a reportar cualquier situación sospechosa que pueda comprometer su seguridad o patrimonio.