Partido Liberal recomienda votar “No” en la consulta popular
El Partido Liberal, bajo la dirección de César Gaviria, ha manifestado rechazo a la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular para respaldar su reforma laboral.
La colectividad considera que esta iniciativa de la consulta popularrepresenta una decisión equivocada y un uso irresponsable de los recursos públicos, especialmente en medio de la actual crisis fiscal que enfrenta el país, teniendo el costo que implicaría.
Según Gaviria, destinar un billón de pesos a una votación de carácter simbólico es un despilfarro inisible. “Ese dinero debería utilizarse en lo urgente: mejorar las condiciones de los trabajadores, apoyar a las víctimas, fortalecer la fuerza pública y financiar políticas sociales que beneficien a quienes más lo necesitan”, afirmó.
Publicidad
En ese sentido, hacen un llamado al Senado de la República para que no apruebe la consulta, la cual califica de ineficiente y errada.
La consulta popular la propuso el Gobierno de Gustavo Petro.
Foto: AFP.
Se insiste en que las reformas laborales deben impulsarse a través de mecanismos institucionales sólidos, como lo es un proyecto de ley, y no por medio de maniobras políticas costosas que debilitan la institucionalidad y profundizan la polarización.
“Nosotros estamos del lado de los trabajadores, no de las élites sindicales. Colombia necesita soluciones reales, no gestos vacíos”, puntualizó Gaviria.
Publicidad
En medio del debate, también aclararon su posición frente a versiones en las que se vincula a Diana Morales, quien sería designada como ministra de Comercio, como representante de la colectividad, Gaviria fue enfático al señalar que ni ese posible nombramiento ni Morales representan la postura oficial del partido, el cual mantiene su independencia frente al Gobierno de Petro y su oposición al mecanismo de consulta propuesto.
El partido subrayó que cualquier reforma debe realizarse respetando el camino institucional y el rol del Congreso de la República. “Lo que hoy presencia el país es un derroche irresponsable de recursos públicos que puede canalizarse de forma eficiente y legítima a través de la legislación”, concluyó Gaviria.