
No hubo ‘humo blanco’ en la división del Partido Verde
A la reunión solo llegaron 54 directivos, y en la primera votación hicieron falta dos votos para aprobar el ‘divorcio amistoso’.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras casi ocho horas de discusión en el emblemático e histórico Salón Rojo del Hotel Tequendama, en el centro de Bogotá, la Dirección Nacional de la Alianza Verde no pudo llegar a un acuerdo frente a la solicitud de escisión hecha por seis congresistas (Angélica Lozano, Katherine Miranda, Cathy Juvinao, Cristian Avendaño, Alejandro García Ríos y Carolina Giraldo) y varios dirigentes nacionales de la colectividad debido a sus discrepancias con el Gobierno de Gustavo Petro.
Aunque se necesitan 44 votos de los 58 integrantes de la dirección de la colectividad, a la reunión solo llegaron 54 directivos, y en la primera votación hicieron falta dos votos para aprobar el ‘divorcio amistoso’.
Publicidad
Las dudas quedaron especialmente en torno al acuerdo de escisión, que debe ser presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y establecer las reglas de juego para la separación de las colectividades, el manejo de la financiación estatal, la facilidad de movilidad política de los militantes elegidos en cargos de elección popular, entre otros aspectos.
“Vamos a construir un documento de consenso, que es lo que busca este partido. Este partido siempre ha tomado decisiones por consenso y hoy no va a ser la excepción. Vamos a conformar una comisión, que se acaba de nombrar y de la cual también hago parte, para elaborar un documento en el que nos pongamos de acuerdo y concedamos la decisión a los compañeros y compañeras que desean irse”, señaló el senador León Fredy Muñoz.
“Hemos definido aplazar la votación de la decisión para el próximo lunes a las nueve de la mañana, dado que no vamos a votar ya solamente la decisión de sí o no, sino que vamos a votar de una vez el acuerdo de escisión, que es un requisito que nos exige el Consejo Nacional Electoral para cumplir con la formalidad. De manera que nos daremos una semana para construir dicho acuerdo entre los delegados que se acaban de elegir”, dijo la representante Cathy Juvinao.
Publicidad
La reunión será entonces el lunes 17 de marzo, a las nueve de la mañana, y con el acuerdo, la definición de la decisión y sus condiciones deberá ser aprobada por el CNE.