
Duro reclamo de gobernadores a Petro por la inseguridad y poca interlocución con ministros
En esa medida, pidieron que las intervenciones de la fuerza pública también lleguen de la mano con ofertas institucionales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A través de la Federación Nacional de Departamentos, los gobernadores del país le hicieron un duro reclamo al presidente Gustavo Petro tanto por el deterioro de la seguridad en las regiones como por los pocos espacios de escucha con la Casa de Nariño.
Aseguran que este llamado lo hacen a partir del inconformismo y peticiones de las comunidades sobre los problemas que no han sido solucionados, en especial con la escalada violenta así como el aumento de extorsiones, asesinatos y secuestros, que se traducen en un retroceso.
Publicidad
"Esto nos llama como mandatarios subnacionales a pedir al Gobierno central, específicamente a usted, como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, se nos aclaren los canales dispuestos para coordinar las acciones en defensa y protección de nuestros territorios evitando el avance de los grupos armados al margen de la ley”, manifestaron.
En esa medida, pidieron que las intervenciones de la fuerza pública también lleguen de la mano con ofertas institucionales para garantizar la provisión oportuna de bienes y servicios pues hoy se enfrentan a la burocracia que solo retrasa los proyectos regionales.
“Es fundamental que el Gobierno nacional, en cabeza suya como Jefe de Gobierno, agilice la viabilidad y aprobación de proyectos financiados por la Asignación para la Inversión Regional 40 %, así como la organización y ejecución oportuna de las convocatorias públicas para la Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación, la Asignación Ambiental y Paz. Avanzar en estos requerimientos puede convertirlos en herramientas clave para dinamizar la inversión territorial y fomentar el desarrollo económico y social de las regiones”, ejemplificaron los gobernadores.
Publicidad
Pero, sin duda uno de los reclamos principales de los gobernadores tiene que ver con la falta de un canal para comunicarse con el mandatario así como con los ministros de diferentes carteras, incluso cuando se trata de temas urgentes o afines a los proyectos del Plan Nacional de Desarrollo. Insisten, en que no hay interlocución eficaz.
"Estamos convencidos, señor presidente, que todos estamos del mismo lado, el de nuestras gentes y el progreso y desarrollo de los territorios, pero es momento de que el ideal se traduzca en acciones concretas y articuladas. Reafirmamos nuestro compromiso para ser y hacer equipo en este propósito pero necesitamos de una comunicación fluida y asertiva con su equipo directo”, puntualizaron los mandatarios.