
Así quedaría el recargo nocturno si se aprueba la reforma laboral
Hasta el momento se han aprobado 33 artículos de la reforma laboral, de un total de 80. Sin embargo, falta la votación final.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Uno de los puntos clave durante la sesión de este miércoles fue que, con 86 votos a favor, se aprobó el artículo 13 de la reforma laboral, que establece el recargo nocturno a partir de las 7:00 p.m., es decir, dos horas antes de lo estipulado en la legislación actual.
Esto significa que, en caso de aprobarse toda la reforma, este cambio entraría en vigencia seis meses después de la sanción de la ley, estableciéndose el horario diurno de 6:00 a.m. a 7:00 p.m., y el nocturno de 7:00 p.m. a 6:00 a.m.
Podríamos recuperar dos horas de la jornada nocturna con esta reforma, lo que significa que los y las trabajadoras que laboran en las noches podrían tener un reconocimiento justo por su esfuerzo. Las familias podrán recuperar los derechos y el bienestar económico que perdieron en los últimos 20 años. Este es un paso fundamental para cambiar el modelo laboral y productivo que impuso el uribismo, basado en la precarización del empleo y el empobrecimiento de los y las trabajadoras
Publicidad
Sobre el tema del recargo nocturno, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que “este es uno de los artículos más importantes de este Gobierno, ya que tiene que ver con el restablecimiento de derechos”. Añadió que este es uno de los pasos más relevantes de la reforma laboral. Además, aseguró que espera que el proyecto sea aprobado en su totalidad la próxima semana para ser presentado ante el Senado de la República: “La próxima semana tendremos un debate importante sobre el contrato de aprendizaje y el sector agropecuario”.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reiteró que este es uno de los artículos más importantes del proyecto, y que la entrada en vigencia será seis meses después para que el Ministerio de Trabajo trabaje en la reglamentación y en los acuerdos con los trabajadores.
Por otro lado, Cristo respondió a las críticas que lo acusaban de visitar curules para incidir en la votación de la reforma laboral, y aseguró que es su deber convencer a los congresistas: “Claro que visitamos las curules, ¿qué tal que no hiciéramos el trabajo de convencer y persuadir a los congresistas?”, dijo el ministro.
Publicidad
Esto ocurrió luego de que varios representantes de la oposición aseguraran que, durante la votación de una proposición que buscaba votar artículo por artículo, Cristo y otros funcionarios del Gobierno estuvieron hablando con varios congresistas en sus curules para influir en sus votos.
Durante la plenaria también se definieron las modalidades de trabajo, y se estableció que se otorgará un auxilio de conectividad a las personas que trabajen de forma remota, el cual reemplazará al subsidio de transporte que la ley otorga a los trabajadores.
Según lo aprobado, el teletrabajo puede adoptar una de las siguientes formas conforme a lo establecido en la reforma:
Por otro lado, con 93 votos se aprobaron los artículos 53, 54, 55, 56, 57, 58 y 59 tal como salieron del primer debate, con proposiciones avaladas. Según la ponente Carrascal, estos artículos buscan avanzar en la construcción de medidas para la transición hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles.
Hemos dado un paso firme hacia una transición justa. Estos artículos buscan promover el empleo verde y azul, vitales para enfrentar los retos de la crisis climática y la sostenibilidad en Colombia
Publicidad
La plenaria fue citada para el próximo lunes 7 de octubre a las 10:00 a.m., donde se espera continuar con la votación del articulado.