
Así quedarán recargos nocturnos, dominicales y pago de festivos con reforma laboral
El proyecto en discusión irá a la plenaria del Senado y después seguirá la conciliación porque los textos aprobados en Cámara y en Senado son diferentes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Comisión Cuarta del Senado aprobó en tercer debate, la reforma laboral del Gobierno, con lo que avanza para convertirse en ley en medio de la polémica entre el Gobierno y el Congreso por su trámite luego del hundimiento de la consulta popular.
"Fue aprobado el proyecto de ley que busca modificar parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia", señaló el Senado en la red social X, donde afirmó que 13 congresistas de la Comisión Cuarta votaron a favor de la iniciativa y dos en contra.
El proyecto en discusión irá a la plenaria del Senado y después seguirá la conciliación porque los textos aprobados en Cámara y en Senado son diferentes. Si pasa esas instancias pasará a la firma del presidente y se convertirá en ley.
En esta aprobación, la jornada nocturna y su recargo será desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. y la jornada diurna será de 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
Así las cosas, esto beneficiaría a los trabajadores que tienen horario nocturno o de madrugada. Esta medida aplicará para todos los trabajadores, sin excepciones, y fue aprobada por una votación estrecha de 8 votos a favor y 7 en contra.
Sin embargo, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dijo, "la Comisión Cuarta del Senado aprueba en tercer debate que la jornada nocturna inicie a las 7:00 p.m. para todos los trabajadores/as, sin excepciones. En plenaria del Senado daremos la discusión para que sea a las 6:00 p.m."
Publicidad
Otro de los temas álgidos en la discusión de la reforma laboral, es el recargo en los pagos de los dominicales y festivos.
Con ocho votos a favor, fue aprobado subir el porcentaje del recargo al 100 % en ambas jornadas, incluyendo dominicales y festivos. Así fue aprobada la proposición de Angélica Lozano que ajustaba al 100 por ciento en los días festivos del año.
La reforma laboral es una de las múltiples iniciativas promovidas por Petro en el Congreso. Hasta ahora, solo la tributaria y la pensional han logrado ser aprobadas, mientras que las reformas a la salud y a la educación fueron archivadas.
Publicidad
En medio de estas discusiones, las centrales obreras, el Pacto Histórico y diversas organizaciones sociales se preparan para un "gran paro nacional" el miércoles y el jueves en las principales ciudades del país para respaldar la consulta popular y las reformas sociales.