Tutela de Petro contra Consejo de Estado confirma que ya cuenta con mayorías en Corte Constitucional
En la discusión de este jueves, expresaron su desacuerdo con la suspensión provisional del proceso en el CNE, los magistrados Jorge Enrique Ibáñez, Paola Meneses, Natalia Ángel y José Fernando Reyes.
El presidente Gustavo Petro logró una victoria temporal en el marco de la batalla legal y política en torno a las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña que lo llevó a la Presidencia en 2022.
Este triunfo se produjo luego de que su exsecretario jurídico y hoy magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, hubiera logrado convencer a la mayoría de sus colegas en la Corte para que ordenaran suspender temporalmente la investigación del Consejo Nacional Electoral de manera exclusiva contra el Presidente Petro.
Publicidad
La historia es la siguiente: Gustavo Petro entuteló a la Sala de Consulta del Consejo de Estado, que el año pasado dio vía libre al Consejo Nacional Electoral para que adelantara una investigación istrativa en su contra y contra su campaña, por haberse “volado” en más de cinco mil millones de pesos, los topes de financiación de la primera y la segunda vuelta.
Consejo de Estado / Presidente Gustavo Petro.
Foto: Consejo de Estado y AFP
El estudio de esa tutela cayó en el despacho de Vladimir Fernández, quien hasta diciembre de 2023 era la “mano derecha” de Petro en materia jurídica en la Casa de Nariño, quien consideró que pese a ello no tiene impedimento para conocer la acción entablada por su antiguo jefe y por eso decidió pedirles a sus colegas de la Corte que avalaran la suspensión del proceso en el CNE, hasta que la Sala Plena de ese alto tribunal, decida si aprueba o no la tutela entablada por el jefe de Estado.
Los magistrados Vladimir Fernández, Juan Carlos Cortés, Diana Fajardo, Cristina Pardo y el recién llegado, Miguel Efraín Polo, consideraron que la suspensión era procedente porque “la controversia trasciende los meros intereses particulares del accionante, pues no se trata de proteger exclusivamente sus derechos individuales frente a una posible amenaza o vulneración, sino también de un innegable impacto en el interés público derivado de la potencial afectación al fuero del Presidente de la República”.
Publicidad
En la discusión de este jueves, expresaron su desacuerdo con la suspensión provisional del proceso en el CNE, los magistrados Jorge Enrique Ibáñez, Paola Meneses, Natalia Ángel y José Fernando Reyes.
Desde el Consejo Nacional Electoral informaron que la investigación istrativa por las presuntas irregularidades en la campaña Petro Presidente continuará adelante contra Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y quien fuera gerente de la iniciativa.
Más allá de esta discusión que es importante para determinar si la campaña Petro presidente cometió o no irregularidades en su financiación, el asunto que queda planteado es que el Presidente de la República ya tiene una mayoría de magistrados que votan a favor de sus iniciativas en la Corte Constitucional, sumando a Miguel Efraín Polo. Ante ese escenario, será crucial la elección de los reemplazos de Diana Fajardo y Cristina Pardo, quienes en los próximos meses saldrán de la Corte por periodo cumplido.