
Violencia en Colombia: 157 defensores de derechos humanos fueron asesinados en 2024
El documento de reporte señala que esta cifra evidencia una vez más que el derecho a defender derechos no está garantizado en Colombia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En 2024 fueron asesinados en Colombia 157 líderes sociales y defensores de derechos humanos, 11 casos menos que en 2023, lo que evidencia que la vida de estos líderes no está garantizada, según un informe de la ONG Somos Defensores publicado este jueves.
"Si bien se trata de una disminución importante, esta cifra evidencia una vez más que el derecho a defender derechos no está garantizado en Colombia y que las vidas de las personas que ejercen esta labor continúan desprotegidas", asegura el documento titulado 'Sin protección'.
¿Es responsable el nivel nacional o regional de las agresiones contra personas defensoras? La desarticulación entre políticas y autoridades istrativas afecta el derecho a #DefenderDerechos.
— Programa Somos Defensores (@SomosDef) April 8, 2025
Entérate en el lanzamiento del #Informe2024 el jueves #10deAbril a las 8:30 a. m. pic.twitter.com/iXccVuWs9N
Publicidad
La ONG basa su informe en las cifras del Sistema de Información sobre Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia (Siaddhh).
Este año sigue siendo critico, pues la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, advirtió sobre el preocupante aumento de amenazas, hostigamientos y asesinatos contra líderes sociales, defensores de derechos, excombatientes y firmantes del acuerdo de paz.
El informe de rendición de cuentas presentado por la Fiscalía muestra cómo los actores armados han fortalecido sus estructuras criminales, lo que ha derivado en un incremento de la violencia en varias regiones del país.