Reservas de gas en Colombia se agotarían en 2030; las de petróleo, prácticamente estables
Según el informe de reservas, los proyectos de producción incremental han permitido incorporar gas y petróleo en un contexto donde no se tienen muchas incorporaciones.
Las reservas de petróleo en Colombia alcanzan hoy para 7.2 años y aumentaron apenas 0,74 % en 2024 a 2035 millones de barriles, de acuerdo con el informe de recursos y reservas publicado este martes 27 de mayo, por la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Mientras tanto, las reservas de gas siguieron cayendo y hoy no alcanzan ni siquiera para 6 años.
¿Qué pasó con las reservas de petróleo en 2024?
El detalle del informe muestra que el progreso de la incorporación de reservas de petróleo tiene que ver principalmente con revisiones técnicas y proyectos de producción incremental, es decir, con mejoras e inversiones en campos que ya eran productores. De los 298 millones de barriles incorporados, 222 son de revisiones técnicas y 60 son de proyectos de producción incremental y otros proyectos existentes con acompañamiento de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Publicidad
En nuevas incorporaciones, apenas se integraron tres millones de barriles a la ecuación.
Hay que tener en cuenta que la estrategia del Gobierno nacional implica no firmar nuevos contratos de exploración de petróleo, sino hacer más eficientes los que ya existen.
"Colombia aumentó sus reservas probadas de petróleo en el 2024, reponiendo en 105 % lo producido; lo que significa que, en el 2024, por cada 100 barriles producidos, se repusieron 105 barriles", resaltó el Gobierno nacional.
Publicidad
Como consecuencia, la duración de las reservas del petróleo aumentó ligeramente al pasar de 7.1 años a 7.2 años.
Las reservas de gas siguen cayendo
Colombia pasó de reservas de gas para 6.1 años a reservas para apenas 5.9 años, de acuerdo con el informe oficial. En total, las reservas probadas del país suman 2.064 giga pies cúbicos de gas.
Este es el peor indicador de la relación entre producción en reservas desde por lo menos 2018. Sin embargo, para la ANH, aquí hay buenas noticias.
Gas natural //
Foto: Blu Radio
Publicidad
"En gas, la relación reservas/producción cambió su tendencia, pasando de caer un año por vigencia, a solo 2 meses entre 2023 y 2024", señaló la entidad en su comunicado.
La ANH también destacó que, a diferencia del 2023, en 2024 sí aumentaron las reservas de gas y se incorporaron 42 giga pies cúbicos. Además, el país también obtuvo un récord en la incorporación de reservas de gas a través de proyectos de producción incremental.
El potencial de gas y petróleo
El Gobierno insiste en la importancia de los proyectos que permitirán desarrollar el potencial de gas del país, pero que aún no han sido incorporados oficialmente a las reservas.
Publicidad
Ese es el caso de uno de los proyectos costa afuera como Sirius, donde el país podría tener suficientes reservas como para 20 años de consumo actual.
Los recursos contingentes se dispararon un 48 % y llegaron a 11.096 giga pies cúbicos de gas
Publicidad
En el caso del petróleo, a 31 de diciembre de 2024 en el país había recursos contingentes por 2.417 Mbl descubiertos y potencialmente recuperables; el 24 % de los proyectos no son viables económicamente en la actualidad y el 12 % corresponden a tecnologías que están en pruebas o pilotos. Los demás, en su mayoria, no se han podido desarrollar por cuenta de contingencias ambientales sociales. Es decir porque necesitan permisos o lo tienen consultas previas.