
Pescadores de Honda reciben 416 hectáreas de la mano del Gobierno y la ANT
Pescadores artesanales de Honda recibieron 416 hectáreas para cultivar y emprender proyectos productivos, tras años de lucha por digno a la tierra.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este jueves se concretó la entrega de 416 hectáreas de tierra a la Asociación de Pescadores Artesanales de Honda (Tolima), compuesta por 40 familias. El acto fue liderado por Juan Felipe Harman Ortiz, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), en la vereda El Llano del municipio de La Victoria, Caldas.
Entre los beneficiarios está Arnulfo Muñoz, un pescador artesanal y sobreviviente del conflicto armado, quien desde hace años lucha por condiciones dignas para su comunidad. Arnulfo, que vivió en carne propia la violencia que azotó las riberas del Magdalena, vio este día como la realización de una promesa largamente esperada.
Publicidad
“Me siento muy orgulloso, mi familia y toda la comunidad también. Agradecemos que por fin se nos haya tenido en cuenta y podamos contar con esta tierra para producir. Esperamos que alcance para todos los que la necesitan”, expresó emocionado.
La historia de esta entrega comenzó en junio de 2022, cuando Arnulfo recibió la visita de un entonces candidato presidencial que decidió conocer de cerca las necesidades de los pescadores artesanales. Durante aquella madrugada, compartieron una jornada de pesca y una conversación sincera sobre las dificultades que afrontan estas comunidades, como la pérdida de peces debido al impacto de las represas en el ecosistema.
Arnulfo recuerda con claridad aquel encuentro y el compromiso que se asumió en ese momento: buscar justo a la tierra para quienes dependen del río para subsistir. El 7 de agosto de ese mismo año, fue invitado especial a la posesión presidencial en Bogotá, donde escuchó la reafirmación de esa promesa: incluir a los pescadores en la política de a la tierra.
Publicidad
Casi tres años después, el sueño se hace realidad. En un acto simbólico y emotivo, el director de la ANT llegó hasta su casa en Honda para compartir un desayuno comunitario con la asociación de pescadores, antes de trasladarse al predio Los Cedros, donde se oficializó la entrega de la tierra.
“Nos recibieron con pescado fresco preparado con sus propias manos. Hoy no solo compartimos la mesa, también compartimos la alegría de entregar tierras a quienes las necesitan”, declaró Harman durante la ceremonia.
La tierra será destinada a cultivos como yuca, plátano, fríjol y maíz, y también a un proyecto de piscicultura que ya se encuentra en formulación. “Esta tierra nos va a garantizar seguridad alimentaria y una nueva oportunidad para vivir dignamente”, afirmó Arnulfo, quien desde joven aprendió a pescar con atarraya, cóngolos y anzuelo.
Publicidad
Según la ANT, esta entrega es solo una parte de un proceso más amplio. Se han identificado alrededor de 3.500 hectáreas disponibles en zonas como Honda y La Dorada, antes pertenecientes a redes criminales, que ahora podrían beneficiar a comunidades campesinas y pesqueras.
“Hoy hemos sido afortunados y beneficiados con estas tierras hermosas. Es un paso enorme para quienes, como nosotros, soñábamos con tener una parcela propia”, concluyó Liliana Labrador, miembro de la Asociación.
En lo corrido de estos dos años y medio, se han gestionado más de 566.791 hectáreas para la Reforma Agraria y, en materia de formalización, la Agencia Nacional de Tierras, también rompe récords con la titulación de más de 1.500.000 hectáreas, lo que supera los resultados de las dos istraciones anteriores juntas.