Organizaciones sociales y Pacto Histórico solicitan reunión con Petro ante escalada de violencia
Las organizaciones firmantes pidieron al presidente Petro una reunión a la mayor brevedad posible, con el objetivo de analizar la crisis y definir acciones urgentes.
Accionar del ELN en la zona del Catatumbo: fotografía tomada en una zona de Catatumbo tras la arremetida contra las disidencias de las Farc
En un contexto de creciente violencia en diversas regiones del país, integrantes del Pacto Histórico y organizaciones defensoras de los derechos humanos enviaron una carta al presidente Gustavo Petro, expresando su profunda preocupación por la situación de los territorios y la creciente vulnerabilidad de las personas defensoras de derechos humanos y los liderazgos sociales.
El contenido de la carta subraya que la violencia actual está afectando de manera directa a las comunidades y organizaciones sociales que trabajan por la paz, la justicia y la protección de los derechos fundamentales.
Publicidad
En este sentido, las organizaciones firmantes pidieron al presidente Petro una reunión a la mayor brevedad posible, con el objetivo de analizar la crisis y definir acciones urgentes para mitigar la violencia y proteger a quienes están en riesgo.
Presidente Gustavo Petro
Foto: Presidencia - César Carrión
La reunión propuesta abordaría tres temas centrales: la violencia en los territorios y su impacto en los liderazgos sociales y de derechos humanos, la revisión de la política de la paz total y la necesidad de ajustes en sus enfoques, y el fortalecimiento de las organizaciones sociales que desempeñan un papel clave en la construcción de paz y la defensa de los derechos humanos.
En relación con la violencia en los territorios, la carta plantea la necesidad de un análisis profundo de la situación actual, que incluya la estigmatización de los líderes sociales y la provisión de garantías efectivas para su protección.
Publicidad
Por último, se resalta la urgencia de fortalecer a las organizaciones sociales, que a menudo enfrentan amenazas y obstáculos para su trabajo. Estas organizaciones son vistas como esenciales para la construcción de una paz duradera y la defensa de los derechos humanos en el país.