Un reciente estudio titulado 'Perfil de ausentismo de trabajadores de una empresa colombiana del sector retail (2024)', realizado por la Universidad CES con el apoyo de Novo Nordisk, reveló cifras preocupantes sobre la salud de los trabajadores del sector retail en Colombia.
La investigación encontró que 9 de cada 10 adultos en edad laboral viven con sobrepeso u obesidad, un dato alarmante que no solo impacta en la salud individual, sino también en la productividad y costos para las empresas.
El estudio evidenció que los trabajadores con obesidad tienen hasta 4,9 veces más ausentismo que aquellos con un índice de masa corporal (IMC) en rangos normales. Además, el costo laboral de un empleado obeso puede ser hasta 6,3 veces mayor que el de uno con peso saludable. Cuando se evaluó la composición corporal mediante el porcentaje de grasa, se descubrió que el 88.4 % de los empleados presentaban sobrepeso u obesidad. A esto se suma que 6 de cada 10 trabajadores están en riesgo nutricional alto o muy alto.
Factores como la falta de actividad física, largas jornadas laborales con poca movilidad y la limitada disponibilidad de opciones saludables dentro del entorno laboral contribuyen significativamente a esta problemática.
"Sabemos que alrededor del 76 % del riesgo de sobrepeso y obesidad se ha incrementado por la falta de actividad física, especialmente en entornos laborales como el del sector retail, donde los horarios complican la posibilidad de realizar ejercicio", aseguró en entrevista con Blu Radio, Alexandra Guarín, directora médica de Novo Nordisk Colombia.
Guarín también señaló la necesidad de realizar evaluaciones médicas integrales y de promover estilos de vida saludables dentro de las empresas. Subrayó que no se trata solo de hábitos, sino que también pueden existir condiciones genéticas o metabólicas que dificulten el control del peso corporal, lo cual requiere un abordaje médico adecuado.