Nueva carta de Álvaro Leyva a Petro: “Es hora de revisar su permanencia en la Presidencia”
Álvaro Leyva acusa al presidente de haber firmado actos istrativos bajo supuestas condiciones inapropiadas y enumera a qué se debieron las "desapariciones" del jefe de Estado. En unos hubo hasta policía.
En una nueva carta abierta dirigida al presidente Gustavo Petro, el excanciller Álvaro Leyva Durán cuestionó abiertamente la capacidad del mandatario para seguir liderando el país. En el extenso documento, Leyva Durán hace un recuento detallado de lo que él describe como las desapariciones y comportamientos erráticos del presidente, argumentando que estos eventos reflejan una condición personal preocupante que afecta no solo al líder, sino también a la estabilidad nacional.
La misiva, fechada el 5 de mayo de 2025 y emitida desde Bogotá, detalla múltiples incidentes donde Gustavo Petro habría desaparecido de la vista pública, incluso mencionando eventos específicos en París y diversas visitas internacionales. Leyva Durán acusa al presidente de haber firmado actos istrativos bajo supuestas condiciones inapropiadas y de haber mostrado comportamientos inconsistentes y desorientados durante encuentros de alto nivel internacional.
Publicidad
A continuación, se enumeran y amplían los casos mencionados por Leyva, basándonos en su propio relato:
Desaparición en París Leyva califica este episodio como una reiteración preocupante de una conducta previa. Según él, Petro desapareció durante su visita a París, en un acto que puso en evidencia “la gravedad de su condición” y de su presunta adicción. El excanciller sostiene que este incidente fue confirmado por numerosos testimonios.
Cancelación de agenda en Davos (enero de 2023) El 19 de enero de 2023, la revista Semana informó que Petro canceló de manera inesperada su agenda en Davos, Suiza. Según Leyva, esto obligó al entonces canciller a suplirlo en una reunión clave con el ex primer ministro británico Tony Blair, donde se discutían estrategias de istración pública y democracia en tiempos de crisis.
Ausencia en el Palacio de los Tribunales en Chile (enero de 2023) El 9 de enero de 2023, Petro comenzó una visita de Estado a Chile. Sin embargo, al día siguiente, cuando debía asistir al Palacio de los Tribunales de Justicia para saludar al presidente de la Corte Suprema, decidió no presentarse sin dar ninguna excusa. Leyva relata que tuvo que ocupar su lugar y sintió pena por el mandatario, quien, según él, había dejado de ser localizable tras una cena privada.
Ofensa durante visita a Alemania (junio de 2023) El 15 de junio de 2023, Petro fue recibido en Alemania por el presidente Frank-Walter Steinmeier. Durante la ceremonia, Petro expresó comentarios que, según Leyva, generaron una “histórica molestia”, incluyendo la lamentación por la caída del Muro de Berlín. El excanciller afirma que tuvo que intervenir tras bambalinas para calmar las tensiones diplomáticas.
Desatención de llamadas con el presidente de Turquía (febrero de 2023)El 18 de febrero de 2023, Leyva intentó coordinar una conversación telefónica entre Petro y el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan. Petro no respondió a la primera llamada, ni a la segunda, a pesar de los esfuerzos diplomáticos para reestablecer el o.
Silencio durante banquete oficial en China (octubre de 2023) En octubre de 2023, Petro viajó a China y asistió a un banquete oficial presidido por Xi Jinping. Según Leyva, Petro guardó completo silencio durante el evento, sin dirigirse al presidente anfitrión, dejando al excanciller la tarea de sostener una conversación diplomática durante las más de dos horas que duró la cena.
Escándalos previos a su posesión (julio-agosto de 2022) Leyva también menciona incidentes en Florencia, Italia, antes de que Petro asumiera la Presidencia, donde tuvo que intervenir la policía local por situaciones provocadas por el entonces presidente electo. Aunque no da detalles específicos, lo presenta como uno de los primeros episodios de una larga serie de comportamientos erráticos.
"Presidente Petro, usted está enfermo", escribe Leyva Durán, refiriéndose a una supuesta adicción que según él afecta las emociones y el equilibrio psíquico del mandatario. El excanciller no escatima en detalles, citando entrevistas recientes donde Petro habría insinuado problemas personales y reconocido su condición.
La carta también critica fuertemente las declaraciones públicas del presidente, que según Leyva Durán, han sido incendiarias y divisivas, calificando a opositores políticos con términos peyorativos y haciendo acusaciones controvertidas. Estos actos, según el ex canciller, han dañado la reputación del país y socavado la autoridad moral de la presidencia.
Publicidad
Álvaro Leyva Durán concluye su carta instando al presidente Petro a considerar su renuncia, argumentando que su permanencia en el cargo podría perpetuar la inestabilidad y polarización política en Colombia. Propone un proceso de transición que asegure el respeto por las normas constitucionales y garantice la estabilidad institucional.
El presidente Gustavo Petro (der.), conversa con el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva (izq.), durante la inauguración de una conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela, celebrada en Bogotá el 25 de abril de 2023.
AFP
La controversia desatada por esta carta ha generado un intenso debate público sobre la idoneidad del presidente para gobernar en medio de estas acusaciones. Mientras tanto, Gustavo Petro no ha respondido públicamente a las afirmaciones de Leyva Durán, dejando abierta la incógnita sobre el futuro político inmediato del país.
“Llegó la hora de revisar su permanencia en la Presidencia de la República”
Álvaro Leyva insiste en que estos episodios no son casos aislados, sino parte de un patrón de “desapariciones, extravíos y conductas insólitas” vinculadas a lo que él describe como una “enfermiza condición” del presidente, agravada por una adicción ya de conocimiento público. Según Leyva, esto no solo afecta a Petro en lo personal, sino que ha escalado a una tragedia nacional que amerita revisar su permanencia en la Presidencia de Colombia.
Presidente Gustavo Petro Urrego: Llegó la hora de revisar su permanencia en la Presidencia de la República. Aspiré a decírselo personalmente. Imposible. Estoy convencido sin embargo que emocionalmente está usted preparado para ello porque en sus horas de plena conciencia pero desesperado y en sus angustiosas soledades, y más, en depresiones ya sufridas por usted, seguro ha llegado a reexaminar su interior