
JEP concede amnistía a Simón Trinidad por rebelión y daño en bien ajeno
La JEP estudió 20 procesos que el compareciente tenía en curso en la justicia ordinaria por rebelión y daño en bien ajeno.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Sala de Amnistía e Indulto o de la JEP le concedió una amnistía por rebelión y daño en bien ajeno al exguerrillero del bloque Caribe de las Farc, Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, conocido como ‘Simón Trinidad’. Esa jurisdicción estudió 20 procesos que el compareciente tenía en curso en la justicia ordinaria.
"La rebelión y el daño en bien ajeno son conductas a las cuales se puede aplicar la amnistía de iure al tratarse de delitos políticos o conexos al delito político, según lo indicado en la Ley 1820 de 2016 y en la Ley Estatutaria de la JEP, en concordancia con lo estipulado en el acuerdo final de paz", señala la JEP.
Publicidad
Es importante recordar que Simón Trinidad está extraditado en Estados Unidos cumpliendo una condena por el secuestro de tres ciudadanos norteamericanos. El exguerrillero, quien hizo parte del bloque Caribe de las extintas Farc, fue capturado en Ecuador el 2 de enero de 2004, en Quito.
"La Sala de Amnistía analizó otros 15 procesos en los que, si bien se vincula a Palmera Pineda, las actuaciones penales no llegaron a una fase que lograra demostrar su culpabilidad o participación. En estos procesos, Palmera Pineda era vinculado al ser identificado como una figura importante al interior de las extintas Farc-EP, pero la Fiscalía no logró demostrar que Palmera tuviera capacidad para ordenar que se cometieran los hechos", explica la JEP.
Aunque por la extradición no se le puede otorgar la libertad a Simón Trinidad, la JEP dejó sin efecto las órdenes de captura que existan en contra de Palmera por los procesos en los que recibió la amnistía.
Publicidad
"Para que tengan efecto las amnistías en los procesos mencionados, el compareciente debe firmar un acta de compromiso de dejación de armas, según lo estipulado en el artículo 7 del Decreto Ley 277 de 2017. Por ello, la Secretaría Ejecutiva de la JEP deberá realizar los trámites necesarios, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, para garantizar la firma de este compromiso", agregan los magistrados que tomaron la decisión.