
Impacto de las jornadas deportivas escolares en la formación de jóvenes
Las Jornadas Deportivas Escolares Complementarias son un programa clave del Ministerio del Deporte, que bneficia al menos 128,000 estudiantes en todo el país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En El Radar, la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, destacó la relevancia de las jornadas deportivas escolares complementarias, un programa vital que busca beneficiar a cientos de miles de niños y jóvenes en el país, especialmente en las zonas más apartadas donde el apoyo del Estado es crucial.
Desde su lanzamiento el pasado 5 de septiembre, el programa ya está en ejecución, beneficiando a 128.000 estudiantes entre 3 y 17 años de edad en 746 municipios.
Publicidad
"Este es un programa prioritario para el Gobierno nacional, diseñado para fortalecer la educación física en 1,288 instituciones educativas con más de 1,200 formadores", explicó Duque. Las jornadas buscan no solo fomentar la actividad física, sino también contribuir al desarrollo integral de los estudiantes al aprovechar el tiempo libre de manera significativa.
La ministra enfatizó que este programa está pensado para que los niños y jóvenes puedan practicar deportes después de su jornada escolar. "Queremos que tengan la oportunidad de practicar diversas disciplinas deportivas, acompañados por formadores capacitados, ampliando así las estrategias de educación integral y creando espacios de protección y desarrollo personal", añadió.
La respuesta ha sido positiva. "Hasta hoy, 128.000 jóvenes ya están disfrutando de estas sesiones en diferentes regiones, lo cual es una señal clara de que estamos en el camino correcto", indicó.
Publicidad
Entre las disciplinas que se están ofreciendo se encuentran el fútbol, baloncesto, voleibol, y tenis de mesa, entre otras. En total, 20 deportes diferentes están disponibles, asegurando que cada niño pueda elegir una actividad que se alinee con sus intereses.
Duque también habló sobre los planes futuros del programa. "Estamos concentrando nuestros esfuerzos en tres regiones clave: Caribe, Centro y Pacífico, cubriendo 24 departamentos. Con una inversión de 83 millones de dólares, nuestro objetivo es disminuir los factores de riesgo y fomentar la participación activa de los jóvenes en actividades deportivas", enfatizó.
Esta iniciativa no solo busca promover la actividad física, sino también ofrecer un entorno saludable a los niños, alejándolos de situaciones de riesgo, como la delincuencia y la violencia. "Es fundamental proporcionar a nuestros jóvenes alternativas que les brinden un futuro más prometedor", concluyó.
Publicidad
Escuche entrevista completa: