
Hay una crisis en la fuerza pública, y no es de moral: senador Ariel Ávila por plan pistola
Ávila vinculó los recientes ataques a uniformados, como los del plan pistola, con el fortalecimiento de las economías ilegales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El senador Ariel Ávila advirtió que la fuerza pública colombiana enfrenta una crisis estructural que no se reduce a cuestiones de moral o descontento político en diálogo con Sala de Prensa Blu. El congresista señaló tres factores clave que explican esta situación: el recorte presupuestal (especialmente en ayuda estadounidense), el éxodo masivo de uniformados que buscan pensionarse anticipadamente y la obsolescencia de equipos críticos como los helicópteros Black Hawk.
Ávila vinculó los recientes ataques a uniformados, como los del Plan Pistola, con el fortalecimiento de las economías ilegales. Destacó que el precio del oro y la cocaína alcanzaron niveles históricos, mientras grupos como el Clan del Golfo diversifican sus ingresos con actividades como la trata de personas en el Darién. "Estos grupos atacan en zonas urbanas para mostrar poder, pero su retaguardia sigue siendo rural", explicó, citando casos como el atentado en La Plata (Huila).
Publicidad
El senador fue crítico con la estrategia del Gobierno: desde los ceses al fuego "mal diseñados" hasta la desarticulación de fuerzas de tarea el año pasado. Aunque reconoció que la paz total "fracasó", insistió en que el verdadero problema radica en la falta de una política de seguridad coherente. Su diagnóstico incluye propuestas a corto plazo (reactivar la inteligencia militar con una inversión de $2 billones) y advertencias sobre el riesgo de subestimar la violencia urbana, donde crecen fenómenos como la extorsión.
Sobre el discurso del presidente Petro en la Plaza de Bolívar -donde omitió mencionar a los uniformados víctimas del Plan Pistola-, Ávila lo interpretó como un viraje hacia la movilización callejera: "Comenzó el segundo tiempo: dejar de gobernar para hacer política en las calles". Criticó además la polarización, que según él beneficiará a extremos como el Pacto Histórico y el Centro Democrático, mientras los sectores moderados pierden terreno.
El senador analizó el papel de la oposición, a la que calificó de "paralizada" por creer que el hundimiento de las reformas debilitaría automáticamente a Petro. "No esperaban que el presidente recuperara apoyo en las encuestas", dijo, refiriéndose al reciente aumento de 5 puntos en la medición de Invamer.
Publicidad
Para Ávila, este escenario obligará a los opositores a redefinir su estrategia en las próximas semanas, especialmente ante un año preelectoral que, advirtió, suele ser particularmente violento en Colombia.