Fue radicado ante el Senado el proyecto de ley que busca regular la IA en Colombia
El proyecto, liderado por el Ministerio TIC Y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, busca regular el desarrollo, uso y supervisión de la inteligencia artificial en Colombia.
El proyecto de ley fue radicado este miércoles, 7 de mayo, ante el Senado y busca regular el desarrollo, uso y supervisión de la inteligencia artificial en Colombia. La iniciativa tiene como propósito establecer un marco ético y jurídico para estas tecnologías, garantizando la protección de los derechos fundamentales.
“Buscamos reconocer que la IA es una ciencia libre, pero que requiere algunas limitaciones de los derechos humanos, que sea gobernada por humanos y no autorregulada”, dice el ministro de las TIC, Julián Molina.
Publicidad
El proyecto de 37 artículos incluye estrictas obligaciones para quienes desarrollen o usen sistemas de inteligencia artificial en Colombia. Entre ellas, se exige realizar evaluaciones de impacto en aquellos sistemas que manejen datos personales sensibles o que puedan afectar derechos fundamentales, como en decisiones sobre a créditos, servicios públicos o selección laboral. Igualmente, se impone la obligación de garantizar la trazabilidad de los algoritmos y permitir que cualquier ciudadano sepa si está siendo evaluado por una IA, con la opción de apelar sus decisiones.
Inteligencia artificial
Foto: creada con IA Grok
“Tenemos un punto relacionado con los principios éticos, aquí se ha generado un consenso en torno a los límites, y los riesgos de la inteligencia artificial, otro punto importante se relaciona con la formación de talento humano, el fortalecimiento de las capacidades de investigación e infraestructura científica de nuestro país”, señala la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya.
Además, se incorpora un enfoque diferencial que busca proteger a poblaciones vulnerables, como niños, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades étnicas. Estableciendo mayores exigencias para obtener consentimiento informado y se ordenan medidas para evitar sesgos o discriminación algorítmica.
Publicidad
Finalmente, el proyecto propone que la Superintendencia de Industria y Comercio sea la autoridad encargada de vigilar el cumplimiento del régimen de protección de datos personales en IA e imponer sanciones por incumplimiento, que pueden ser económicas o istrativas.