
Fenalco rechaza preguntas de consulta popular: "Está orientada a hacer populismo"
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes llamó la atención sobre la pregunta de si se puede laboralizar los contratos de los aprendices del Sena.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Como "amañada, engañosa e innecesaria" calificó el presidente de Fenalco, Jaime Cabal, la consulta popular que plantea realizar el Gobierno, pues asegura que "revivir un proyecto de Ley que está hundido no está permitido en los mecanismos de expresión popular" y las preguntas que hoy están formuladas "son fiel copia de ese articulado que se hundió", lo que incluso podría tener problemas en la Corte Constitucional.
Consideró que esto es solo un acto populistas del Gobierno para preparar las elecciones del 2026, pues "las preguntas prácticamente estén orientadas a que se conteste con un 'sí', sin explicarle a los votantes qué hay detrás de cada pregunta".
Publicidad
"Qué trabajador de Colombia no va a querer contestar 'sí' cuando le dicen que los incrementos de los dominicales festivos pasan del 75% al 100%, pues la respuesta es obvia. Lo que no le dicen es que quizás esa y otras preguntas contemplan un incremento del 30% de los costos laborales y que por ese incremento seguramente puede perder su trabajo porque va a ser insostenible para muchas micros, pequeñas y medianas empresas que hoy generan el 97% del empleo del país", dijo.
Igualmente llamó la atención sobre la pregunta de si se puede laboralizar los contratos de los aprendices del Sena, pues advierte que este interrogante "no está diciendo que esto tiene un costo de más de 4 billones de pesos para el empresariado del país y que eso también amenaza la sostenibilidad del empleo".
"Cuando se pregunta si quisiera formar un fondo de pensión para los campesinos, pues la respuesta es obvia: sí. Lo que no dice es que esto también tiene un impacto fiscal enorme y ¿de dónde salen los recursos? Entonces, la verdad es una consulta que está muy orientada a hacer populismo y a preparar las elecciones del 2026", afirmó.
Publicidad
Recordó que el proyecto de Ley sobre la reforma laboral "se hundió dos veces en el Congreso de la República" y consideró que así "quedó demostrado que es un pésimo proyecto para Colombia, pues en vez de estar orientado a la generación de empleo, iba a tener como consecuencia la destrucción de 450.000 puestos de trabajo".