
Esposo de colombiana secuestrado por Hamás está vivo
Elkana Bohbot lleva 490 días en cautiverio a manos de Hamás. Su esposa relata cómo recibió las pruebas de vida.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Elkana Bohbot, ciudadano israelí y esposo de la colombiana Rebecca González, está vivo después de más de 490 días en cautiverio, según confirmó su esposa en una entrevista con Néstor Morales en Mañanas Blu. Bohbot fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás al festival de música electrónica Supernovaa, en Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
La noticia de su supervivencia llegó a través de Ohad Ben Ami, un rehén liberado el 8 de febrero, quien aseguró haber convivido con Bohbot desde noviembre de 2023 hasta inicios de febrero de este año.
Publicidad
“Mi esposo está vivo. Recibí un mensaje, recibí incluso una canción donde me pide que sea fuerte”, declaró Rebeca González, visiblemente emocionada.
Ohad Ben Ami relató las precarias condiciones en las que se encuentran los rehenes, muchos de ellos retenidos en túneles subterráneos.
“Estos rehenes están viviendo un holocausto”, enfatizó González, tras subrayar la urgencia humanitaria de lograr la liberación de su esposo.
Publicidad
Las imágenes de otros rehenes liberados han mostrado el deterioro físico al que han sido sometidos, lo que refuerza la necesidad de acciones diplomáticas inmediatas para garantizar la liberación de los secuestrados que aún permanecen en poder de Hamás.
El caso de Bohbot ha cobrado relevancia en la agenda política colombiana, luego de que el presidente Gustavo Petro mencionara su situación en una publicación en redes sociales. González ve esto como una oportunidad clave para que el Gobierno colombiano intervenga en favor de su esposo.
“Espero que en estos días que está en Qatar y con los socios árabes con quien se va a encontrar, pueda pedir la liberación de mi esposo. Él no tiene nada que ver con esta guerra y debe regresar a casa con su hijo y su familia”, expresó González.
Publicidad
Hasta el momento, el Gobierno colombiano no ha anunciado gestiones específicas para la liberación de Bohbot, aunque la visibilización de su caso en el contexto diplomático podría abrir nuevas posibilidades de mediación.
La espera ha sido angustiante para Rebeca González y su familia. Desde el 7 de octubre de 2023, la incertidumbre ha marcado sus días, con escasa información sobre el paradero de su esposo. La reciente confirmación de su supervivencia renueva la esperanza, pero también subraya la urgencia de acciones inmediatas.
“El hecho de que mi esperanza en este momento está al borde de dar mi grito, pedir ayuda, no es en vano. Mi esposo está vivo y hay que sacarlo de allá inmediatamente”, concluyó González, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que actúe con rapidez.
Publicidad
Durante su tiempo en cautiverio, Bohbot estableció un fuerte lazo con Ohad Ben Ami, quien describió su relación como la de “padre e hijo” o “hermanos”. Juntos enfrentaron las adversidades del encierro, se apoyaron mutuamente y compartieron sus historias de vida.
“Ohad me dijo: ‘Su esposo la ama, su esposo quiere regresar a casa y su vida les va a cambiar’. Me aseguró que hablaron mucho sobre Colombia, que él quiere venir aquí, que incluso en el secuestro soñaba con una nueva vida en nuestro país”, relató González.
Publicidad
El testimonio de Ohad fue más que un mensaje de esperanza. Para González, significó una confirmación de que su esposo sigue resistiendo y espera ser rescatado.
A pesar de las difíciles condiciones, Bohbot mantiene la esperanza de regresar con su esposa y su hijo de cuatro años. Como prueba de ello, envió un mensaje especial a González a través de Ohad Ben Ami: una canción en hebreo que simboliza su fortaleza y resiliencia.
El mensaje de él es que tengo que ser fuerte para él, porque ahora él está siendo fuerte, pero cuando regrese, me va a necesitar
Publicidad
El testimonio de González es un llamado urgente a la comunidad internacional para que intervenga en la liberación de Bohbot y de los demás rehenes en manos de Hamás.
“Mi esposo está esperando por ser rescatado, está esperando por volver a casa. Es el momento de actuar”, concluyó.
Publicidad