El área donde ‘Iván Mordisco’ se movía con “tranquilidad y confort”: la conoce de memoria
De acuerdo con el general Edilberto Cortés, comandante de la brigada 26 del Ejército, en el Amazonas delinquen las estructuras Carolina Ramírez y la Jhonier Arenas bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’.
Según el general Edilberto Cortés, comandante de la brigada 26 del Ejército, las estructuras de las disidencias de las Farc que están delinquiendo en el Amazonas colombiano bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’ son la Carolina Ramírez y la Jhonier Arenas, ambas con incidencia sobre el eje del río Caquetá.
Aunque la presencia de estos criminales en esta zona del país no es nueva, de acuerdo con el general, se convirtió en un “área de confort”, teniendo en cuenta que es plenamente conocida por su máximo cabecilla, quien inició su carrera delincuencial allí. Por ende, alias ‘Iván Mordisco’ se sabe de memoria toda su geografía e hidrografía, convirtiéndose en uno de sus puntos estratégicos.
Publicidad
“No es que no hayan estado ahí antes, yo lo que analizo más bien es que es un área de confort donde definitivamente ellos han estado allí, pero nunca la habían hecho visible. ‘Iván Mordisco’ sabe cómo moverse en ese territorio y pues particularmente son áreas donde las dificultades que se tienen como autoridades, como entes gubernamentales, como Ministerio de Defensa en poder hacer operaciones sostenidas allí, pues también las tienen ellos”, indicó el general Cortés en diálogo con Blu Radio.
Drones por parte de las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’
Foto: captura de pantalla video suministrado
En las últimas horas, el Ejército logró la captura de Alias ‘Joselín’ o ‘Nené’, alias ‘Gica’, alias ‘Mono’, alias ‘El Flaco’ y alias ‘Tuto’, integrantes de las redes de apoyo de la estructura Jhonier Arenas, responsables de las rentas ilegales derivadas de la extorsión, narcotráfico, minería ilegal, homicidios, desplazamiento forzado y reclutamiento de niños, lo que evidencia la fuerte presencia que tienen en el Amazonas.
Destaca el general Caicedo que el Comando de Operaciones Especiales de las FFMM ha venido desarrollando operaciones sostenidas contra ‘Iván Mordisco’ en esa zona del país, con el fin de hacer visible esa aparente área de tranquilidad y confort, particularmente sobre el río Yarí, el río Caquetá, el río Caguán, la desembocadura del río Mirití Paraná y el propio río Apaporis.
Publicidad
“Son sitios que están lejanos del nivel central y así, la dificultad que tienen ellos, pues nosotros también las tenemos, porque allí son dos horas, dos horas y media de vuelo desde un sitio para poder llegar con una aeronave hasta allá, para poder hacer una operación”, agregó el general.