
Dane actualizará proyecciones de población: caída de nacimientos superó las expectativas
Según el Dane, se registraron 445.011 nacimientos en 2024, lo que representó una caída del 13,75 % con respecto a la cifra de 2023.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las cifras de natalidad en Colombia siguen preocupando a las instituciones. Por eso, Piedad Urdinola, directora del Dane, manifestó en Recap Blu que deberán realizar una actualización en las proyecciones de la población por este fenómeno que, claramente, no solo se presenta en nuestro país, sino es mundial.
Aunque en la página web del Dane hay unas estadísticas de lo que se espera en cuanto a la población colombiana para los próximos 10 y 15 años, la directora de la entidad reconoció que deben actualizar las proyecciones por las preocupantes cifras de caídas de nacimientos en el país.
Publicidad
"La caída de los nacimientos superó las expectativas que teníamos los demógrafos, los expertos que trabajamos en el Dane. Tenemos una caída mucho más importante de lo que estábamos esperando por esos estamos actualizando nuestras proyecciones de población que seguramente serán publicadas en el segundo semestre de este año", dijo Urdinola.
Esta tendencia se ve reflejada en el promedio de personas que hay en un hogar en el Colombia, pues son menos de 3 personas las que están conformando una familia en el país.
De acuerdo con la directora del Dane, son varios los factores que han llevado a que en el mundo se estén presentando menos nacimientos. Esto empezó a verse reflejado hace 250 años por la disminución de la mortalidad, métodos anticonceptivos y pensamiento actual de la sociedad.
"Esto comienza a darse en la humanidad hace 250 años, mucho antes de los anticonceptivos modernos o muchas de estas concepciones sociales que tenemos. En Colombia la caída de la mortalidad empieza en los 30 y la caída de la fecundidad en los 70", añadió.
Publicidad
Por eso, ahora se está viviendo en el país el fenómeno del envejecimiento de la población que también se ve reflejado en un gasto fiscal mayor en la salud en contraste con la pensión.
"Antes la gente tenía hijos casi sin pensarlo, pero ahora piensan estas decisiones. La maternidad o paternidad no es para todo el mundo y tienen la opción de elegir si quieren o no tener hijos", agregó.
Finalmente, concluyó que también está aumentando los hogares monoparentales.
Publicidad