
Cancillería asegura que ayudará a los colombianos a salir de Ucrania 'en caso de ser necesario'
El Gobierno reiteró que está en o permanente con las organizaciones humanitarias en Ucrania, para brindar acompañamiento adecuado a los colombianos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A la fecha se tiene el registro de 32 colombianos que viven en Ucrania, en su mayoría en la ciudad de Kiev. Cerca de nueve países le han pedido a sus connacionales que abandonen ese país, pues en caso de una intervención militar, sería difícil ayudar a los ciudadanos a evacuar
Ante una eventual invasión militar de Rusia a Ucrania, países como Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido, Países Bajos, Canadá, Noruega, Australia, Japón e Israel, pidieron a sus ciudadanos que salieran rápidamente de Ucrania.
Publicidad
Las solicitudes la han hecho más de nueve países, pues frente a una posible guerra sería difícil ayudar a los connacionales para que abandonen el país ex soviético.
Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia no emitió ningún llamado a sus connacionales para abandonar Ucrania, sino que aseguró que sólo 'en caso de ser necesario' apoyará a los colombianos para que salgan de ese país.
"Desde el pasado mes de enero, la Embajada de Colombia en Polonia y el Consulado en Varsovia, concurrentes en Ucrania iniciaron la aplicación de todos los protocolos de asistencia, ubicación, caracterización y o permanente con la comunidad colombiana en Ucrania. A la fecha se tiene el registro de 32 colombianos que viven en este país, en su mayoría en la ciudad de Kiev. La Embajada y el Consulado en Polonia tienen la instrucción de brindar todas las garantías, para que los connacionales, en caso de un agravamiento de la situación y de ser necesario, puedan salir del país", dice el comunicado de la Cancillería.
Publicidad
El Gobierno Nacional reiteró que está en o permanente con las organizaciones humanitarias en Ucrania para brindar el acompañamiento adecuado a los connacionales. Igualmente, seguirán trabajando con los países iberoamericanos radicadas en este país, a fin de evaluar constantemente la evolución de la situación.
Escuche: ¿Por qué las dietas no funcionan? con Patricia López
Publicidad