Nuevamente, habitantes de al menos ocho veredas de La Plata, Huila, presuntamente presionados por integrantes del frente ‘Hernando González Acosta’, del Bloque Central Isaías Pardo, bajo el mando de ‘Iván Mordisco’, impidieron por varias horas la movilización de un grupo de soldados que adelantaban operaciones militares en la zona.
La tensa situación se registró en la tarde del lunes, en la vereda La Esperanza, cuando más de 100 campesinos llegaron hasta el lugar donde se encontraban los militares y les exigieron abandonar el área.
Este mismo escenario ya se había presentado hace cinco días en la región, motivo por el cual el Ejército hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para que investiguen y tomen medidas ante una posible coacción y continuo constreñimiento de la población civil en la zona rural de La Plata por parte de este grupo armado ilegal.
“Hacemos un llamado a las diferentes entidades y organismos de derechos humanos para que verifiquen la situación que se está presentando en el área rural del municipio de La Plata, especialmente en la vereda La Esperanza, donde nuevamente los soldados están siendo constreñidos por la población civil que impide su presencia en el territorio”, manifestó el coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la Novena Brigada.
Por su parte, el secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas Rivas, rechazó la instrumentalización de los pobladores para presionar el retiro del Ejército que actualmente hace presencia en el territorio.
“El Gobierno Departamental rechaza estas acciones, en las que cerca de 100 habitantes de la zona, coaccionados y constreñidos por este grupo armado ilegal, se dirigieron hasta el lugar donde estaban ubicados los soldados y les solicitaron que se retiraran de la zona. El mensaje del Gobierno Departamental es de rechazo frente a estas acciones que ponen en riesgo a la población civil”, afirmó.
El funcionario señaló, además, que la presencia de los soldados, quienes no se retirarán de la zona, tiene como objetivo garantizar la defensa e integridad de la población civil.