
Cabildo indígena y Naturgas trabajarán juntos por sacar adelante megaproyecto de gas
Sirius 2 contiene, por sí solo, reservas para unos 20 años de consumo pero el año pasado estuvo en vilo por una tutela de una comunidad en Taganga.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Cabildo Indígena de Taganga y Naturgas acordaron trabajar juntos en el desarrollo del megaproyecto de gas Sirius 2, "garantizando que se haga de cara a las comunidades", tras una reunión entre la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, y el gobernador del resguardo, Ariel Daniels de Andreis.
"Nosotros somos amigos del proyecto Sirius o Uchuva. Para nosotros, independientemente de cualquier nombre, lo que nos interesa es el proyecto, y ese proyecto será vital para la seguridad energética de Colombia", dijo De Andreis en un video en el que aparece junto a Murgas en Santa Marta.
Publicidad
El año pasado, el proyecto estuvo en vilo por cuenta de una tutela interpuesta por la comunidad de Taganga por la presunta violación del derecho a la consulta previa; sin embargo, un juez de segunda instancia permitió continuar con los trabajos de exploración.
Aun así, el camino por delante es largo. Se requieren, por ejemplo, 116 consultas previas para el desarrollo del ducto de conexión entre el pozo y tierra firme.
Sirius es el proyecto de gas más importante que tiene Colombia en este momento e implica la posibilidad de que el país detenga las importaciones para su demanda básica. Por sí solo, podría garantizar alrededor de 20 años de reservas.
Publicidad
La expectativa de Ecopetrol y Petrobras es que Sirius empiece a entregar gas en el año 2029, o tres años después de obtener todos los permisos y licencias. Mientras ese momento llega, el país seguirá importando gas natural, lo que podría generar incrementos en la factura de los hogares, como ya está ocurriendo en la actualidad.