En diálogo con Mañanas Blu, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), expuso sus posiciones sobre la figura de la conmoción interior y su constitucionalidad en el ámbito colombiano.
Según Bruce Mac Master, la Constitución es clara al otorgar al presidente la autoridad de tomar medidas extraordinarias en situaciones que alteren gravemente el orden público.
Sin embargo, cuestionó la motivación y justificación del actual gobierno para solicitar tales medidas, afirmando que la solicitud no cumple con los requisitos constitucionales necesarios.
Conmoción interior
Durante el mes de enero, surgieron rumores sobre la posible declaración de conmoción interior o emergencia económica en Colombia, lo que llevó a intensos debates.
Recordó las discusiones que tuvieron lugar y señaló que la figura de la conmoción interior debe usarse con claridad y en condiciones específicas, algo que, según él, no se ha realizado en este caso. "La conmoción interior debe estar basada en una grave alteración del orden público que no pueda ser controlada por medios ordinarios", explicó.
Respuestas a las descalificaciones del presidente Petro
También abordó las descalificaciones realizadas por el presidente Gustavo Petro, quien se refirió, tal parece a empresarios, como "señoritos bogotanos".
Afirmó que estas descalificaciones no son constructivas y que es importante que el liderazgo presidencial busque convocar a la sociedad en lugar de dividirla.
"Cuando el presidente pierde argumentos técnicos, recurre a descalificaciones generales", expresó, defendiendo su postura como ciudadano preocupado por el bienestar de Colombia.
Argumentó que las propuestas actuales no abordan de manera efectiva las razones estructurales de los problemas en regiones como el Catatumbo.
"La conmoción interior no debe utilizarse irresponsablemente para cubrir la falta de acción efectiva del gobierno", enfatizó, quien además tiene experiencia en la negociación de situaciones difíciles en el pasado.
A" mí me tocó negociar el paro armado en el Catatumbo en el año 2012. Allá estuve metido más de 42 días, trabajando con monseñor Omar, que era en ese momento el arzobispo en antiguo con el gobernador y con una con cantidad de compañeros del gobierno. En ese momento conozco muy bien el Catatumbo y sé de las de las razones estructurales que conducen a los problemas", dijo.
Y agregó: "Para nosotros ese tema no es un tema desconocido".
Escuche aquí la entrevista: